AMV Responde
¿Cuál es la vigencia del seguro?
El seguro es mensual y comenzará a regir desde la fecha y por los capitales estipulados en el frente de póliza. La renovación del seguro se hará en forma automática al término de cada período mensual de cobertura. Para que esto suceda, al vencimiento de cada mensualidad, se debe abonar el importe por adelantado de la vigencia que desea renovar.
Por lo tanto si no se abona en término no adhiere a la continuidad del seguro. Vencido el plazo para el pago de la cobertura, se podrá aceptar el pago de la misma dentro de los 5 días corridos desde aquel vencimiento, no obstante la cobertura no entrará en vigencia hasta las 00:00 horas del día siguiente al que La Caja reciba el importe vencido.
¿Es necesario informar si no quiero renovar la póliza?
La póliza se renovará automáticamente. En caso de que no desees renovarla, por favor informanos por email.
¿Qué tipos de vehículos aseguran?
Se aseguran motocicletas, cuatriciclos y UTV (areneros). En todos los casos a partir de 101 c.c.
¿Cuáles son las formas de pago?
- Débito automático en Tarjeta de Crédito.
- Débito automático en Cuenta Bancaria.
- Pago con cupón en efectivo.
¿Qué plazo tengo para efectuar una denuncia de siniestro?
El plazo para realizar la denuncia administrativa es de 72 horas posteriores al siniestro.
¿Si vendo la moto, el seguro es transferible?
El seguro es intransferible, en este caso se anula la póliza a tu nombre y podría realizarse una nueva contratación por parte del nuevo titular.
¿Cómo realizo cambios en mi póliza?
Envíanos un mail indicándonos que cambios deseas realizar y te indicaremos los pasos a seguir.
Trabajo con mi moto, ¿Puedo asegurarla a través de AMV?
No. No ofrecemos seguros a ninguna moto que sea utilizada para uso comercial. Sólo ofrecemos aseguramiento a motos para uso exclusivamente particular.
¿Qué puede ocurrir si mi moto no esta asegurada?
En este caso estarías en un incumplimiento del artículo 68 de la Ley de Tránsito, que exige tener como mínimo un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, por lo que estarías cometiendo una infracción que implicaría sus correspondientes sanciones.
Centros de Inspección
Si contratás para tu moto usada un seguro de Responsabilidad Civil + Daño Total por accidente, Incendio Total y Robo o Hurto Total, desde AMV o la Compañía Aseguradora te llamaremos para indicarte dónde debes acudir a inspeccionar.
Tengo dos motos : Una Honda Tornado 2015 y una BMW 2011 con 14.000km bicilindrica.Las dos en estado impecables y las uso para touring un par de veces a la semana..Las tengo asegurada en Zarate y el pago es ñor debito automatkco.Deseo mejorar el costo del segufo de ambas Todo riesgo.Gracias
Hola cual es el rango de zona de su servicios, yo soy de mendoza
Hola Mauricio, Te contactamos por email para pasarte info.
Cualquier duda nos decís.
Saludos
El Equipo AMV Argentina
Buenos Días tengo una moto modelo 2018. A partir de que antigüedad la ley pide presentar VTV?
Estimado Mario Alejandro.
Muchas gracias por tu comentario en el blog de AMV Argentina.
Te recomendamos que te contactes con el registro de tu localidad con el título en mano, y allí podrán indicarte dónde y cuándo debes realizar la VTV.
Gracias y saludos.
Las motos 0km cuentan con 1 año de “VTV de fabrica” luego de dicho periodo tenes que verificar 1 vez por año. saludos
David,
¡Gracias por hacer esta aclaración! Esta es la finalidad de la comunidad, ayudarnos entre todos los motociclistas,
Saludos
Hola soy de Rosario, me podrían pasar alguna localidad cerca para hacer la VTV de moto, ? Gracias
Muchas gracias por tu comentario en el blog de AMV Argentina.
Te recomendamos que indagues vía web, ya que muchas plantas verificadoras en Argentina poseen sitios en donde podes hacer el trámite de turno y lugar por internet.
Saludos!
Hola qtal necesitaria cupones de pago como debo hacer ? espero respuesta muchas gracias.
Pablo,
Como estas?!
Hay muchas maneras de solicitar los cupones de pago:
1- Solicitarlo por teléfono o en cualquier sucursal de “La Caja” que es la compañía aseguradora.
2- Solicitarlo por teléfono a AMV.
3- Solicitarlo por correo electrónico a AMV@amv.com.ar.
4- O sin cupón y con DNI en mano en cualquier sucursal de pago de PAGOFÁCIL y RAPIPAGO.
Cualquier duda quedamos a disposición,
Saludos!
hola queria saber que tipos de luces en la moto son permitidas para pasar en la vtv ya que los giros delanteros son rojos y los de atras blancos
Verónica,
Buenas tardes,
En la VTV verificaran que cumplan con el rol que tienen que cumplir, si los colores no corresponden te darán aviso de ello, pero lo importante es que la moto este igual que de fabrica, dado que para que el fabricante pueda venderla, tuvo que realizar un proceso muy extenso de homologación.
Saludos!
hola, tengo un honda tornado de septiembre 2018 con 1900klm, tengo que hcaer la vtv o es como dice en la pagina a los 3 años de patentada o 60.000 klm. gracias
Sandro,
Buenas tardes,
Es posible que estés confundiendo GARANTIA con VTV, la VTV se realiza cada 1 año.
Saludos y chequea bien la información.
Hola, consulta mi moto es modelo 1994. Está en muy buen estado, pero tiene algunos temas: como que en su momento le han sacado los silenciadores y tiene escapes creo libres ¿Es motivo de observación y luego te dan plazo o te pueden retener el vehículo? La misma animalada han hecho, variando el lugar de la patente: está visible, pero no es la ubicación original ¿Pueden retenerla por eso? gracias.
Andres,
Buenas tardes!
Te contamos que el “escape libre” y la chapa patente no visible, son infracciones.
Por ende, en caso de que hagas la VTV seguramente te marquen estos puntos, para que los soluciones a la brevedad porque son faltas graves. Nosotros recomendamos que no vayas hacer la VTV si estos cambios no están realizados.
Saludos y gracias por tu contacto!
Hola! Quería hacer dos consultas, la primera es ¿Puedo pasar la VTV con una motocicleta customizada con la patente al costado izquierdo de la rueda trasera? Es que tengo una moto estilo bobber que posee la patente con su respectiva luz y todo. La segunda consulta es ¿Si mi moto no tiene velocímetro o lo tiene roto, aprueba igual la VTV? Gracias.
Fede,
Gracias por tu consulta,
Consulta 1: Eso queda a deliberación de la planta verificadora.
Consulta 2: Es probable que te den un lapso de tiempo para que resuelvas el problema y tengas que volver a ir con el daño reparado.
¡Saludos y gracias!
Buenas tardes, mi marido compró una moto honda twister 250 y está pausado el formulario 1, no puede circular, cómo hace? gracias
Marcela,
Gracias por tu consulta,
Respecto a tu caso deberías verlo directamente con el registro del automotor que te corresponde. Hay veces que se demoran los tiempos, por el hecho de que se suelen demorar la acreditación de los pagos.
¡Saludos y buen fin de semana!
Hola, quiero comprar mi primer moto. Me gusta una de 310 cm3, puedo sacar el carnet para esa cilindrada o tengo que tener alguna antigüedad con cilindrada menor? Muchas gracias y saludos
Jorge,
Gracias por tu consulta,
Actualmente el carnet de conducir motocicleta se rige por experiencia/antigüedad en relación a la categoría, por eso te recomendamos que para iniciarte en el mundo de las dos ruedas, lo hagas con una moto de hasta 150cc. De todas maneras al momento de gestionar tu categoría para moto, podes evacuar esta duda con la persona que te atienda, ya que si bien esta es una medida a nivel Nacional hay municipios que tienen algunas consideraciones particulares.
¡Bienvenido al maravilloso mundo de las 2 ruedas y en caso de requerir seguro no dudes en contactarnos!
al realizar vtv por primera vez se verfica estado de seguro obligatorio y patentes ?
Diego,
Gracias por tu consulta,
La VTV verifica el estado técnico de tu vehículo para circular (balizas, matafuego, chaleco, luces, suspensión, ruedas, frenos, bocina, escape, decibeles sonoros).
Si no tenes regularizadas las cuestiones obligatorias civiles y administrativas legales para circular con tu vehículo, estarás en una doble infracción.
¡Saludos y cualquier duda podes revisar nuestra nota de VTV!
hola buenas tardes, una consulta si tengo una licencia para manejar una moto 150cc puedo manejar una 110cc ??
Bryan,
¡Gracias por tu consulta!
Claramente, la licencia A.1.2 Motocicletas hasta 150cc u 11kw.
En caso de necesitar un seguro para la misma podes consultarnos en: http://www.amv.com.ar
¡Saludos y éxitos!
Hola…buen día…compre una scooter y estoy haciendo los exámenes prácticos de manejo para obtener la licencia de conducir, pero, desaprobé el 1er intento y tengo turno para mediados de mes de marzo para hacer nuevamente el examen. En esta situación se venció la VTV de la unidad el día 28 de febrero del corriente y debo ir a hacerla, pues no puedo llegar a Gral. Roca a hacer el examen con la VTV vencida. Mi pregunta es, ya planteado el problema; puedo ir con otra persona a realizar la VTV siempre que esta persona tenga su licencia de conducir al día?…..o es necesario que tenga cédula verde/azul de mi unidad?….
Elio,
¡Éxitos en la segunda prueba!
Es recomendable que quien te acompañe tenga autorización para manejar tu motocicleta, en caso de no ser titular la famosa cedula azul.
¡Saludos y gracias por tu consulta!
Buenas tardes soy de Santa Fe (Rosario) y voy a viajar a Cordoba en moto, En Santa fe no se exige la Vtv , debo tenerla para viajar Cordoba ?
Gisela,
La recomendación por una cuestión de seguridad tuya y el entorno es que la tengas al día SIEMPRE.
Te dejemos la siguiente nota que puede ayudarte a la hora de viajar: https://noticias.amv.com.ar/agenda/preparar-la-moto-para-viajes/
¡Saludos y buen viaje!
Hola buenas tarde, soy Lautaro, tengo 19 años y tengo una motocicleta 200cc que no estoy usando, quise sacar registro y no pude por qué ese registro es para mayores de 21 años o que tenga registro de 150cc de 2 años creo, mi pregunta es, podría de alguna manera sacar registro para esa motocicleta con permiso o firma de algún mayor responsable? Muchos me dijeron que se podía, pero quería preguntar bien, muchas gracias, espero su respuesta.
Lautaro,
Gracias por tu consulta!
Respecto a lo que comentas es correcto, y en relación a si podes sacar registro de alguna otra manera para esa unidad, la respuesta es si, en donde tu padre y madre deberían iniciar un trámite de emancipación, lo cual te da la potestad de ser mayor de edad, no solo para un registro de moto, sino también como civil ciudadano, por el poco tiempo que te queda para cumplir los 21, es algo que no te recomendamos.
Saludos y en caso de requerir un seguro te contactas con nosotros en http://www.amv.com.ar