Tras una temporada vibrante hasta la última vuelta como fue la del año pasado, en la que Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de MotoGP sacandole el liderato a Valentino Rossi en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, llegamos al 2016 con la misma emoción que nos dejó el 2015.
Te presentamos a los mejor corredores del mundo que correrán en el MotoGP:
Marc Márquez debutó en el escenario mundialista a los mandos de una KTM en 2008. Con el asesoramiento de su mentor, el ex campeón del Mundo de 125cc Emilio Alzamora. Márquez encaró la campaña 2009 como piloto oficial de la marca austriaca. Aunque sólo subió al podio una vez, se hizo notar clasificándose 9 veces entre los 10 primeros y acabó la temporada en la 8ª plaza antes de que todo su talento aflorara completamente en 2010, sumó 10 victorias y 12 poles en su camino hacia el título del Campeonato del Mundo de 125cc. El piloto de Cervera llegó a Moto2 en 2011 y protagonizó una apretada lucha por el título con Stefan Bradl. En 2013, Márquez dio el salto a MotoGP con el equipo Repsol Honda e hizo historia al convertirse en el campeón del mundo más joven de la categoría reina y en el primer debutante que conseguía la corona de la máxima cilindrada desde que Kenny Roberts lo hiciera en 1978. En 2014 conseguía su segundo título mundial consecutivo en la categoría reina. En 2016 vuelve a ser una de los máximos favoritos, una vez más con Pedrosa como compañero de equipo y los pilotos de Yamaha, Lorenzo y Rossi, como sus máximos rivales.
Jorge Lorenzo fue el mejor debutante de la temporada 2008, subcampeón del Mundo de MotoGP en 2009 y alcanzó la corona mundial en 2010, en su tercera campaña en la categoría reina; subió nueve veces al peldaño más alto del podio. El mallorquín abordó el Campeonato de 2011 como el hombre a batir y como líder indiscutible del equipo oficial Yamaha tras la marcha de Valentino Rossi. Defendió su primer título de MotoGP, el tercero en el Campeonato del Mundo tras los dos conseguidos en la cilindrada intermedia, hasta que una lesión en Australia puso fin a sus ganas de ganar. En 2013 volvió a coincidir con su viejo rival Valentino Rossi en el box del equipo oficial Yamaha formando una pareja de alto voltaje. En 2015 repetía equipo con el Movistar Yamaha y Valentino Rossi como compañero. El año empezó de manera negativa para Lorenzo, que no subió al podio en las tres primeras carreras pero tras una increíble remontada el piloto mallorquín se hizo con su tercer Campeonato del Mundo de MotoGP en la última carrera de la temporada. Al final Lorenzo consiguió 330 puntos y siete victorias. En 2015 repite equipo con el Movistar Yamaha y Valentino Rossi como compañero. El año empezó de manera negativa para Lorenzo, que no subió al podio en las tres primeras carreras pero tras una increíble remontada el piloto mallorquín se hizo con su tercer Campeonato del Mundo de MotoGP en la última carrera de la temporada. Al final Lorenzo consiguió 330 puntos y siete victorias.
Dani Pedrosa debutó en el Campeonato del Mundo en 2001 bajo la dirección de Alberto Puig el piloto catalán terminó tercero en el Campeonato del Mundo de 125cc en 2002 y ganó el título el año siguiente. En 2014, encaraba su novena temporada en la categoría reina con renovados ánimos de conquistar su gran sueño de ser Campeón del mundo de MotoGP. En 2015 continuaba siendo compañero de equipo de Márquez en el Repsol Honda, pero tras el quinto puesto de la primera carrera en Qatar anunció su retirada temporal para tratar los graves problemas de sobrecarga que sufría en el antebrazo derecho. Este año vuelve con energía renovada dentro del mismo equipo y con Márquez una vez más como compañero.
Valentino Rossi, Después de coronarse campeón de 125cc en el 1997 y de 250cc en el 1999, Rossi acumuló cinco títulos consecutivos en la categoría reina desde 2001 hasta 2005. Su paso de Honda a Yamaha se produjo en 2004 y subrayaba su capacidad para lograr el éxito dondequiera que fuese. Siguieron otros títulos en 2008 y 2009, antes de que el accidente en la cuarta cita de 2010, en el que se fracturó una pierna, terminara con una racha récord de 230 participaciones consecutivas en el Campeonato del Mundo y le obligara a ausentarse de la competición por primera vez en su carrera. En el 2013 regresó a su antiguo equipo Yamaha para compartir de nuevo garaje con Jorge Lorenzo. Rossi disputaba en 2015 la primera de las dos temporadas que tiene firmadas como piloto de Yamaha. En 2016 vuelve a integrarse en la misma formación, en la que es su temporada número 21 en el Campeonato del Mundo.
Pero ellos no son los únicos pilotos del MotoGP, también se encuentran: Andrea Dovizioso, Stefan Bradl Hijo del subcampeón del mundo de 250cc Helmut Bradl, Hector Barbera; Danilo Petrucci ganó el Campeonato de Italia de Superstock con Ducati en 2011 y terminó como subcampeón de la Copa FIM Superstock 1000 ese mismo año. Alex De Angelis, Álvaro Bautista, Maverick Viñales; Andrea Iannone, Bradley Smith un graduado de la Red Bull MotoGP Academy y subcampeón del CEV de 125cc, hizo su debut en el Campeonato del Mundo en 2006. Aleix Espargaró llegó a la escena mundialista tras conquistar el título en el campeonato español de 125cc en 2004 y convertirse en el piloto más joven en la historia de esa competición en lograrlo. Jack Miller, Pol Espargaró, Scott Redding; Eugene Laverty, Esteve “tito” Rabat logró el subcampeonato de España de 125cc antes de pasar a competir en el escenario mundialista en 2006. Yonny Hernández y Loris Baz piloto francés.
AMV les desea la mejor de las suertes a todos los corredores y que gane el Mejor!!