*El circuito de Misano tiene un trazado corto, pero gusta a los pilotos, dice el embajador AMV.
*A estas alturas del campeonato, lo fundamental es saber manejar la “presión psicológica”.
*“Los pilotos jóvenes tienen que divertirse y no ir ya por los grandes resultados”, afirma.
“Hemos pasado el ecuador del campeonato y ya hay varios pilotos que pueden definir”, explica Álex Crivillé en un nuevo video análisis en el canal Youtube de AMV Argentina. Esta vez, su comentario está dedicado a la carrera de MotoGP de San Marino, que se celebra desde este viernes, con los entrenamientos libres, y hasta el domingo en el circuito Marco Simoncelli de Misano.
Los competidores se encontrarán con un trazado corto, de cuatro kilómetros, con el doble de curvas a la derecha que a la izquierda, más precisamente, once de un lado y cinco del otro, señala el embajador AMV. La velocidad máxima del circuito no supera los 300 kilómetros por hora.
Tiene forma de ballesta y justo en la punta está el “curvone”, una curva rapidísima que se hace en quinta y a unos 200 kilómetros por hora. Aquí, se desgasta mucho el flanco derecho del neumático, añade Crivillé en la previa al MotoGP de San Marino.
Mirá el video:
AMV y Álex Crivillé presentan el GP de San Marino 2014
“El circuito en sí no es complicado; tiene un trazado que no es muy abrasivo, pero suele gustar mucho a los pilotos”. Son exactamente 4.226 metros de longitud y catorce de ancho. La recta más larga tiene 565 metros.
Construido en 1969, desde entonces ha tenido distintas modificaciones en el diseño, en 2008 por ejemplo, y se ha mejorado en materia de seguridad, indica. Lleva el nombre del piloto italiano Marco Simoncelli, oriundo de Rimini, que falleció en 2011, durante el MotoGP de Sepang, en Malasia.
A estas alturas del campeonato, lo importante es saber puntuar y no ceder ante la presión psicológica por ganar, que se siente en las tres categorías de la carrera, advierte Crivillé. Después de tantas pruebas y en la recta final, el estado físico para enfrentar el desafío se ha logrado. Hay que saber controlar la parte de las emociones y la ansiedad y usar “todos los sentidos”.
Los pilotos, cada vez más jóvenes
Cada vez es más visible la presencia de pilotos muy jóvenes en el Gran Premio de Motociclismo. “Mi consejo es que lo pasen bien y que no vayan por grandes resultados: ya tendrán tiempo de luchar, aprender y mejorar”, indica Crivillé.
Para un piloto joven y no tan joven, lo fundamental es tener un “buen entorno”; rodearse de un equipo profesional, mecánico, técnico y de entrenamiento físico. “Después uno ve el mejor camino, pero si sales animado y tranquilo, los resultados son mucho mejores”, concluye Crivillé.
La clasificación general en la previa
Antes de que empiece el campeonato, un repaso por la clasificación 2014 del Gran Premio Mundial hasta hoy. En MotoGP, el español Marc Márquez (Honda) se mantiene líder. En segundo lugar, se ubica su compatriota Dani Pedrosa (Honda) y, en tercero, el italiano Valentino Rossi (Yamaha).
En Moto2, el español Esteve Rabat se encuentra al frente, secundado por el finlandés Mika Kallio y otro español, Maverick Viñales. Los tres competidores corren con una Kalex. En Moto3, en tanto, encabeza la lista el australiano Jack Miller (KTM), seguido por los españoles Álex Márquez y Álex Rins, ambos pilotos Honda.
Podés ver más videos: