Todos queremos tener todo en regla para cuando salgamos a la calle o a la ruta por eso en AMV te contamos que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es parte de la documentación que te pueden pedir en un control.
Contents
- 1 ¿Quién debe realizar la VTV?
- 2 ¿Qué se controla y cuál es el objetivo?
- 3 ¿Es obligatoria en todo el país?
- 4 ¿Cuándo debo realizarla?
- 5 ¿Cómo pido el turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular?
- 6 ¿Puedo realizarla en cualquier planta?
- 7 ¿Qué pasa si pierdo la tarjeta VTV?
- 8 ¿Qué documentación necesito para la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
- 9 ¿Qué precio tiene la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para motos?
¿Quién debe realizar la VTV?
Respecto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) te contamos que todos deben hacerla, ya que es obligatoria para todos los autos y todas las motos que circulan en la vía pública motos.
Dichos vehículos deberán realizarla anualmente, en el caso de los automóviles que superen los 3 años de antigüedad, o los 60.000 kilómetros, y en el caso de las motos a partir del año.
¿Qué se controla y cuál es el objetivo?
La VTV es un control anual de los vehículos y tiene como objetivo principal el de evitar accidentes de tránsito. Para las motos la verificación es sobre todas las luces: las de giro, de stop, alta y baja. Los frenos son probados por el mismo funcionario el cual se sube a tu moto para realizar la verificación.
Te ayudamos a repasar rápidamente los puntos que deberías tener muy en cuenta, antes de ir al centro de inspección:
- Emisión de gases
- Emisión de ruidos
- Sistema de dirección y tren delantero
- Sistema de frenos
- Chasis
- Neumáticos
- Luces
- Seguridad y emergencia
- Documentación del vehículo
- Sistema de suspensión
¿Es obligatoria en todo el país?
Es obligatoria en todo el país, excepto en la Provincia de Entre Ríos. En este caso, si tenés tu moto radicada aquí y vas a ir a otra provincia, tenés que dirigirte a la dirección de tránsito y pedir la documentación que avala esa condición.
LOS 10 ELEMENTOS A REVISAR EN LA VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR (VTV):
- Espejos
- Luces
- Bocina
- Placa de dominio
- Nivel sonoro (escape)
- Emisión de gases (escape)
- Cubrecadena
- Chasis
- Frenos
- Neumáticos
¿Cuándo debo realizarla?
Las motos deben realizarla a partir del primer año, y luego hay que repetirlo anualmente.
Verificación Técnica Obligatoria (VTO): se hará una vez por año en las Estaciones de Verificación.
Excepción: los cero kilómetro que deberán comenzar a realizar a los tres años de su patentamiento, a menos que hayan alcanzado los 60.000 kilómetros antes de ese período. Esto no incluye a las motos.
¿Cómo pido el turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular?
En general el trámite se realiza online o por teléfono; eligiendo la planta, la fecha y la hora.
Debés tener una dirección de correo electrónico para recibir la confirmación y el comprobante para pagar.
También se puede pagar con tarjeta de crédito en el momento que solicites el turno. En CABA los turnos se asignan de acuerdo con el número que finaliza la patente de tu moto.
¿Puedo realizarla en cualquier planta?
Para que la VTV tenga validez tenés que hacerla en la jurisdicción donde está radicada tu moto. En CABA hay cinco plantas en las que podés hacerla. En la provincia de Buenos Aires están distribuidas en 11 zonas pero te podés dirigir a una planta diferente a tu localidad completando una planilla de solicitud de cambio de zona.
¿Qué pasa si pierdo la tarjeta VTV?
Si perdés la tarjeta lo único que tenés que hacer es dirigirte con la denuncia policial a la planta en donde te realizaron la verificación para que te repongan, en el momento, la documentación de forma gratuita.
Aunque no sea obligatoria en todas las provincias, en AMV te sugerimos que la hagas, especialmente si vas a un país limítrofe, para evitar inconvenientes.
¿Qué documentación necesito para la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
La documentación a presentar para realizar la verificación técnica es la siguiente:
– Título de Propiedad del Automotor (sólo la primera vez)
– Cédula Verde O Cédula Azul Original
– DNI, CI, o Registro De Conducir Original
– CUIT (si es de uso comercial)
– Cédula Amarilla GNC (si corresponde)
– Informe de Verificación Anterior (sólo para reverificaciones)
¿Qué precio tiene la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para motos?

Para mas información, sobre la VTV de Buenos Aires te recomendamos que investigues el sitio web del gobierno, ya que es posible que las tarifas y reglamentaciones vayan actualizándose.
De todas maneras en AMV siempre estamos a disposición para ayudarte en todo momento, porque somos apasionados por las motos.
Consulta,puse mi patente al costado de la moto como una buena chopper, y no fue aprobada la vtv por tener el dominio en una posición inadecuada.Pregunto esta bien desaprobada, esta firme y perpendicular a la rueda casi a la misma altura de la original. Agradezco su respuesta.
Hola Sergio,
La gran mayoría de los centros para realizar la VTV, son concesionados, por lo que si notas que no fue justa la evaluación, considera cambiar de oficina.
Hola, una pregunta, es obligatorio tener la VTV para transferir una moto ´06 de 20.000km Honda Bross. O la puede hacer el proximo dueño. Nunca la hice.
Francisco,
Buenos días,
Respecto a tu consulta, es algo que deberías hablar con el comprador de tu moto, no es obligación tener la VTV al día para vender un vehículo, pero siempre se da por entendido que la VTV está hecha, ya que sin ella tu vehículo no estaría apto para circular en la vía pública.
Saludos y buen fin de semana!
Hola una consulta! si compré una moto que estaba registrada en provincia de Buenos Aires con vtv al día y yo la tengo registrada en CABA, tengo que hacer la VTV nuevamente en CABA o me sirve la que tenía realizada en provincia??
GRACIAS
Nicolas,
Buenas tardes,
Te contamos que en motocicletas la VTV tiene plazo de vigencia de 1 año, por lo que tendría que tener efecto. De todas maneras para que te quedes tranquilo, te recomendamos que hagas esta consulta con la planta verificadora del municipio en donde vivís hoy en día a fin de que cuentes con el aval de ellos.
Saludos y gracias por tu contacto!
Hola las motos 2 tiempos el tema de emociones de gases pasan bien ?
Néstor,
Buen día,
Si la moto esta bien carburada y funciona correctamente, no deberías tener problemas. De todas maneras si llegase a necesitar un ajuste ellos te dan un tiempo prudencial para que lo repares.
Saludos!
Estimado Sr, di es obligatorio para poder realizar la transferencia, eltitular dominial debe entregar al nuevo titular, la documentación, deudas y multas saldadas y la verificacion correspondiente
Hola como tiene ke estar la moto para ke pase la vtv
Ximena
La moto debería cumplir con los puntos que te detallamos en la nota, te recomendamos que la leas de nuevo y tomes nota de cada punto así no tener problemas al momento de realizar la VTV.
Saludos y gracias por tu consulta!
Hola consulta tengo que hacer la vtv a un cuatriciclo me corresponde hacerla
Oscar,
Buenas tardes,
Le recomendamos que se acerque a la planta verificadora mas cercana y haga la consulta allí.
Saludos!
Hola buenas tardes para realizar la vtv piden lince cía de conducir.
Joze,
Buenas tardes,
Para realizar la VTV tenes que tener licencia de conducir al día.
Saludos!
Hola tengo roto el velocimetro paso la prueba ?
Kevin,
Buenas tardes,
Te contamos que si el velocímetro esta roto, seguramente puedas hacer la VTV, pero no te la van a otorgar, sino que te van a dar un plazo para que vuelvas con la unidad en las mismas condiciones las cuales la recibiste cuando era 0KM.
Saludos y gracias por tu contacto!
Hola yo tengo el veiculo radicado en Santiago del estero, puedo hacer la vtv en la provincia de Bs As??
Nelson,
Buenos días,
Respecto a la VTV, no tendrías que tener problemas de realizarla en provincia de Bs.As. de todas maneras recomendamos siempre, antes de hacer un trámite, ingresar en el site de dicha entidad y mismo hacer un llamado telefónico para constatar la documentación y evacuar dudas puntuales. Dichas entidades suelen tener cambios de normativas y para no perder tiempo, es bueno estar bien preparado a la hora de hacer la verificación.
Saludos y gracias por contactarte!
Hola una pregunta,comprela moto de cero , no tengo vtv y paso mas de un año como hago para hacerla sino puedo circular
Manuel,
Te contamos que deberías entrar en el sitio web de la VTV, sacar un turno y con ese turno te dan la posibilidad de circular por ese tiempo prudencial para poder hacer dicho trámite, caso contrario estas a disposición de que si un agente de tránsito te detiene te haga una multa por no cumplir con la verificación técnica vehicular.
Saludos!
Hola si tengo la patente vieja la que tenía las letras al costado una arriba de la otra se puede circular o debo actualizarla y será inconveniente para la Vtv?
Sebas,
Gracias por tu consulta,
Te contamos que la VTV y la patente son trámites diferentes, por lo cual te aconsejamos que actualices los dos para no tener infracciones.
Saludos y gracias!
estan atendiendo para hacer la vtv para motos por q nose como hacer par solicitar turno, gracias.
Jose,
Gracias por tu consulta,
Las plantas verificadoras atienden, lo que deberías hacer es llamar o contactar por mail a la que te corresponde o bien te quede más cerca, para saber cuales son los protocolos en base a la situación pandémica actual.
¡Saludos y gracias por tu consulta!
Buenas, no se comprende el funcionamiento de la pagina, aparecen dias diponibles para seleccionar pero no horarios, verifique varios dias y varias plantas. No obstante, la de Alte.Brow no figura con dias disponibles. Un desastre la verdad
Agustín,
Gracias por tu consulta,
Te recomendamos que les envíes un mail o bien te pongas en contacto telefónico.
Saludos y gracias por tu mensaje,
El equipo de AMV!
Hola buenas es legal para hacer la VTV y circular sin problemas una moto (Motomel skua) con estética de honda xr 150 teniendo en cuenta que el motor y chasis es el correspondiente al Motomel?
Matias,
Gracias por tu consulta,
La VTV analiza la situación de tu motocicleta para circular sin ser peligrosa para el resto de los vehículos que circulan en la vía publica.
En segundo lugar, si tenes todos los papeles que demuestren que la moto o las motos te pertenecen deberías llevarlo, ya que tenes un chasis de una moto y un motor de otra.
Desde AMV no recomendamos hacer estas manipulaciones en motos que de fábrica son diseñadas para utilizarse de manera original.
¡Saludos y gracias!
Hola Sergio,
Vamos a redactar un post con todo lo necesario para aprobar la VTV, en cuanto lo tengamos te informamos.
Si la moto no tiene un año, ¿Se hace igual?
Hola Nancy,
Si la moto tiene menos de un año de comprada 0km, no tenes que hacer la VTV.
Que tal, la mia cumple 1 año el 16 de enero, debo hacerle la verificacion si o si antes de esa fecha?
Pablesque,
Buenas tardes,
El régimen dice que se debe hacer cada un año, por ende, deberías hacerlo.
Saludos!
si, viiene de fabrica, mal bochado, si lo hiciste vos, bien bochado
La patente tiene q estar bien visible
Saludos
Tengo una moto 2019 cuando se hace la vtv
A ok gracias
Damián,
Buenas tardes,
En la nota encontras la información, pero si tu vehículo es 0KM tenes un año para realizar la VTV, luego el período de renovación es anual.
Saludos!
Consulta. Me sz 150 tiene cortado el cable del velocímetro osea no funciona. Es motivo para desaprovar la vtv? Ya que aca no contamos con el repuesto. Gracias
Walter,
Buenas tardes y gracias por ponerte en contacto!
Respecto a ese tema, seguramente al momento de hacer la verificación del vehículo te lo indiquen como un punto a reparar, pero en ese momento deberías hablar con el inspector para darle aviso del faltante de dicho repuesto, motivo tal de que no podes repararlo.
Desde la planta emitirán un documento para que vuelvas cuando hayas arreglado el velocímetro y darán sí, en ese momento, por finalizada la inspección.
Saludos y esperamos haberte ayudado!
HOLA, UNA CONSULTA TENGO UNA MOTO QUE COMPRE HACE UN AÑO Y LA ESTUVE REPARANDO AHORA LA QUIERO USAR PERO EL CALENDARIO POR TERMINACIÓN ME DICE PARA FEBRERO ESTAMOS EN MAYO PUEDO CIRCULAR O IGUAL ME DAN TURNO
Hola Juan Carlos,
Por lo que entendemos, compraste una moto y luego la preparaste. Si la moto era nueva a la hora de comprarla, tenes un año para circular, luego si tendrías que realizar la VTV. Si la moto es usada tenes que realizar anualmente la VTV, que es lo requerido por la ley. Te dejamos este artículo para que mires: https://noticias.amv.com.ar/destacadas/vtv-verificacion-tecnica-vehicular-motos/
buenas tardes tengo una moto del 85 queria saber si era obligatorio hacer la vtv , es una moto de coleccion.
Hola Jorge,
La VTV, es obligatoria siempre que salgas a andar con la moto por la calle. Si la moto solo la tenes en tu casa como un objeto de colección y no le das uso, tenes que tenerla asegurada pero no seria necesario. Lo que te recomendamos es que tenga la VTV.
hola buenos dias , es obligatoria la vtv para una moto 110 mod 2011?
Hola Exequiel,
La VTV, es obligatoria para todos los vehículos. Si tu moto es 0 KM el primer año que la tengas, no es necesario realizar la VTV.
Se puede pegar el sticker en un lugar visible de la moto para no tener que tener el papel de la VTV?
Hola Matías,
Es necesario tener los papeles y la oblea pegada, ya que frente a un control policial te van a pedir la documentación de la moto, la VTV, el registro y el seguro.
HOLA ..TENGO QUE REALIZAR LA VTV, SOY DE JUNIN BS AS, PERO ESTOY CIRCUNSTANCIALMENTE EN ROSARIO SANTA FE..MI PREGUNTA ES: PUEDO HACER EL VTV EN ROSARIO?Y SI ES ASI EN QUE DIRECCION?
Hola María Inés,
Te facilitamos esta web oficial de la VTV, donde indica todas las oficinas en cada provincia y el requisito según la zona, https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial
También te facilitamos esta otra web que puede ser de tu interés de Rosario, http://www.rosario.gov.ar/web/servicios/movilidad/transito
Holaa perdi me patente y ya ise los tramites para q me lo dupliquen, tengo turno en la vtv el 28 de este mes puedo ir a realizar la vtv sin la patente pero con los papelws en tramite ?