Les traemos otro consejo de nuestra campaña “Cuida tu Moto” para tenerla siempre en el mejor estado. Esta vez vamos a ofrecerles información detallada acerca de qué es la VTV, su legislación, y que ocurre en caso de que si circulamos con un vehículo sin la verificación técnica vehicular realizada.
VTV: ¿Qué es y qué conlleva?
¿Qué es la VTV y qué revisan? La Verificación técnica vehicular, además de constatar que la emisión de contaminantes se ajuste a los valores permitidos y de realizar la identificación de la carrocería y suspensión, consiste en revisar los principales componentes de seguridad de la moto: frenos, luces reglamentarias y alineación de las ruedas, principalmente. Además del análisis físico del motovehiculo, también inspeccionan, con el fin de establecer si presenta algún tipo de adulteración, los números gravados en el chasis o motor del motovehículo, pudiendo averiguar a través de los mismos si registra pedido de secuestro requerido por autoridad policial.
¿Cuándo se debe realizar? Las motos están exentas de realizar la VTV durante un año completo desde el patentamiento. Después de cumplir el primer año, la verificación debe realizarse de forma anual y obligatoria.
¿Cuál es el costo? Los precios varían según la provincia en la que nos encontremos. El costo puede ir desde 20 pesos hasta casi 300 pesos. Este costo también puede variar según si se trate de la primera vez que realizamos la VTV. El costo de la VTV se paga una sola vez. Si tu motocicleta no supera los test realizados, deberás volver nuevamente en la fecha que se te indique en la planta verificadora pero no debes pagar de nuevo.
¿Qué documentación necesito llevar? Para poder realizar la VTV, debemos llevar con nosotros la cédula verde o azul de Identificación de la unidad, DNI o el registro de conducir original, CUIT, solo si es conveniente y título de propiedad si se trata de la primera vez. También será necesario realizar una copia del comprobante del pago del seguro de la moto.
Aprobada la verificación, se entrega una oblea autoadhesiva, colocada en lugar visible del parabrisas, un diagnóstico de los controles realizados y la tarjeta VTV.
VTV: para tener en cuenta
¿Qué ocurre si la moto no supera el test? Si al verificar, el vehículo presenta algún defecto se le dará un plazo de 60 días corridos para solucionar los posibles problemas de la moto. Si vuelve dentro de ese plazo, no tiene que volver a pagar el costo. En caso de exceder el plazo otorgado, deberá pagar la tarifa completa y realizar la verificación nuevamente.
¿Qué ocurre si circulo sin VTV? Si eres interceptado por las autoridades de tránsito y no posees el certificado de la VTV se retendrá la licencia de conducir por 30 días reemplazándola por permiso provisorio y tendrás una multa de 300 a 1000UF por circular sin la VTV realizada y por la falta de documentación correspondiente.
Desde AMV aconsejamos realizar la VTV para evitar posibles accidentes de tránsito. No pierdas detalle de nuestra página web, pronto volvemos con más consejos.
Buenas noches quiero saber si el estado de los plasticos es requisito necesario para pasar la vtv de motos
Hola Yasmin,
Nos podrías detallar, ¿De que plásticos nos consultar?.
Que pasa si olvido la constancia de la vtv y me para transito. La vtv esta realizada. Me multan?
Hola Carlos,
Si circulas en moto sin la VTV y te paran por un control policial lo más probable es que te multen. Siempre procura tener toda la documentación en regla.
Hola una pregunta pasa la vtv si esta roto el tablero de la moto?
Ezequiel,
¡Gracias por tu contacto!
Te comentamos que la VTV es muy rigurosa con aspectos de rupturas, te dejamos a continuación lo que suelen revisar: https://www.vtv.com.ar/querevisamos.html
Recomendamos que tengas la moto lo más en orden posible, y en caso de tener alguna duda, te presentas y si algo no esta en regla te van a dar un tiempo para que puedas solucionarlo.
¡Saludos y felicidades!
Hola. Todavía no tengo registro, puedo ir a hacer la vtv con alguien que si lo tenga?
Laura,
Buenas tardes,
Si la persona que te acompaña tiene cedula azul de tu vehículo no hay inconveniente que lleve tu motocicleta. El problema va a ser que cuando quieras usarla no vas a tener tu licencia de conducir y la VTV tiene vigencia de un año, por lo que te recomendamos que hagas los pasos mas convenientes para vos y en orden:
1-Sacar tu registro de conducir.
2-Haces la VTV.
Saludos y gracias por tu contacto!
Buenas tardes. A partir de que cilindrada se hace la VTV para las motos? Gracias
Hugo,
Gracias por tu consulta!
Todo vehículo que circule por la vía pública en base a las normas comprendidas debe tener su VTV.
En el caso de las motocicletas entendemos que es a partir de los 50cc.
Saludos y gracias!
Hola tengo una Honda CB1 modificada Cafe Racer. Hay algun inconveniente al realizar la VTV? La pregunta es porque no esta la moto original de fabrica. Espero tu respuesta. Gracias
Cristian,
Gracias por tu consulta,
Más adelante le comentamos a otro usuario la misma pregunta, eso queda a criterio de la planta verificadora más que nada por el tipo de modificación de tu motocicleta.
¡Saludos y gracias!
En caso de robo y no tener la VTV el seguro te paga igual? O para cobrar la moto tiene que estar con la VTV? Gracias
Cristian,
Gracias por tu consulta,
Lo recomendable siempre es que este todo en regla.
La VTV es una verificación para constatar que tu vehículo es apto para circular en la vía publica y que el mismo esta en condiciones.
¡Saludos y gracias!