Contents
Trámites para comprar una moto usada

En caso de comprar una moto usada tenés que transferir la titularidad del vehículo. Este trámite es conocido como transferencia de dominio, participan ambas partes (o sus representantes legales y apoderados) y se hace por escritura pública.
Importante
Una vez concretada la operación de compra-venta, tenés 30 días hábiles para hacer el trámite.
Si no lo hacés, se decretará la prohibición de circular para el rodado y su pedido de secuestro.
¿Qué papeles necesito para comprar una moto de segunda mano?
¿Qué necesito?
- Documento identificatorio del comprador y vendedor (y de sus cónyuges, si se trata de un bien ganancial).
Importante
- Si sos argentino: DNI (LC o LE sólo si tenés más de 75 años).
- Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
La constancia de Documento en trámite no acredita identidad.
- Constancia de CUIT (emitida por AFIP) o CUIL (emitida por ANSES) del comprador. O bien: CDI del comprador a través de Formulario de Declaración Jurada Nº 663 o Formulario 622 de AFIP.
- Título de propiedad y cédula del vehículo (excédula verde).
- Formulario 08: Lo podés tramitar en forma presencial o por Internet. Es gratuito si comprador y vendedor (y sus cónyuges, en caso de corresponder) certifican las firmas en el Registro, en el momento de hacer el trámite. Si no es así, tienen que estar certificadas por Escribano público.
- Formulario 13 único: lo tiene el Registro y lo firma el representante cuando se liquidan impuestos o multas. Se entrega un ejemplar al solicitante.
- Declaración Jurada del comprador sobre si es persona expuesta políticamente, con firma certificada por escribano público si no concurre en persona al Registro. Si el monto de la compra supera los $900.000.- deberá probar la procedencia del dinero utilizado para la adquisición de forma fehaciente.
- Para automotores y motos valuados en $100.000 o más: Certificado de Transferencia Automotor(CeTA) tramitado por el vendedor en AFIP.
- Si existe prenda: constancia (carta documento o telegrama colacionado) de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario. Lo mismo vale si el vehículo está inscripto en contrato de leasing.
- Verificación en Solicitud Tipo 12: Es obligatoria para automotores inscriptos inicialmente a partir del 01/01/85, motos importadas a partir del 01/01/1994 y nacionales de más de 125 CC a partir de la misma fecha.
Tiempo de entrega
- A partir de las 48 horas, si no existen observaciones.
- Si querés obtener una constancia de la fecha de transferencia de un titular a otro, con los datos del domicilio de ambas partes, podés cumplir con este trámite: Solicitar el Certificado de transferencia de auto, moto o maquinaria.
¿Cuándo se hace?
- Hasta 30 días hábiles después de concretada la comprar de una moto usada.
¿Cómo hago?
Paso 1
- Si bien no es obligatorio, es recomendable conocer la situación registral del vehículo, vale decir: si tiene embargos, inhibiciones judiciales, denuncia de robo, etc.
- Para eso realizás el trámite Solicitar un informe de dominio del automotor.
- Puede hacerlo cualquier persona mayor de 18 años con su D.N.I.
- Si estás apurado, podés solicitar un informe de dominio del automotor con carácter urgente y lo obtenés en el día.
Paso 2
- Si vos sos el comprador, otra opción es pedirle al vendedor que te entregue un Certificado de dominio del automotor, que es un trámite que sólo él o las autoridades judiciales pueden hacer.
- Una vez que tengas el informe de dominio, hay que hacer la verificación física del vehículo (no tiene nada que ver con la Verificación Técnica Vehicular o VCV) en una de las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal y Gendarmería Nacional. Este trámite te sirve para saber si el motor y el chasis tienen la misma numeración y si todo está en regla y coincide con lo que dice la documentación.
- Para hacer este paso no necesitás turno previo, ya que atienden por orden de llegada con el vehículo y no requiere gestores ni terceras personas. En la planta verificadora te van a pedir:
- Cédula del rodado (si está vencida debe concurrir necesariamente el titular).
- DNI (si sos argentino o extranjero con residencia permanente) o Pasaporte (si sos extranjero sin residencia).
- Formulario 12: te lo venden y completan en la misma planta y tiene una validez de 150 días hábiles. Conservalo para presentarlo luego en el Registro, con toda la documentación exigida (ver punto 5).
Paso 3
- Optá por el Registro donde radicar el vehículo: puede ser el mismo donde ya está radicado u otro más cercano al domicilio del comprador o su lugar de guarda. Para conocer la ubicación de los Registros Seccionales, consultá en este enlace de la DNRPA.
Paso 4
- Iniciá el Trámite en línea del Formulario 08. Podés optar por hacer este paso en forma presencial, pero hacerlo digitalmente te resultará más ágil y rápido.
Paso 5
- Solicitá un turno en línea.
- Presentá la documentación en el Registro, en el día y la hora asignados.
¿Cuál es el costo del trámite?
- Consultá los aranceles.
Recomendaciones para comprar una moto usada
Una moto reluciente y sin una gota de polvo, siempre nos enamora, pero esta puede esconder mil y un fallos o desgastes que hacen que a la hora de comprar una moto usada, una mala elección.
Ventas de un particular
Las ventas o compras de una moto usada, privadas pueden ser más baratas, pero no tendrás ninguna garantía, si la moto se descompone, por lo que te recomendamos que te acompañe un mecánico de confianza.
También te aconsejamos que lo primero que hagas es céntrate en el vendedor.
No te asustes a la hora de preguntar, ya que, ninguna pregunta sobra. Por eso te dejamos una lista de preguntas muy útiles:
- ¿Cuál es el mantenimiento realizado?
- ¿Para qué la usaba?
- ¿Por qué la vende?
- ¿Dónde la compró?
- ¿Cuántos dueños ha tenido?
- ¿Cuánto combustible consume?
- ¿Se ha caído, chocado o sufrido una avería alguna vez?
Luego de las preguntas pertinentes te recomendamos que prestes mucha atención a los siguientes puntos:
Kilómetros
Él cuenta kilómetros de una moto, es más manipulable que el de un coche, por lo que te recomendamos que verifiques bien la cantidad de kilómetros.
Te aconsejamos que mires el estado general de la moto, que te dará más información.
Observa el estado del asiento y el manubrio, chequeando el desgaste que tienen.
Neumáticos
Presta atención al dibujo de los neumáticos, tiene que tener un grosor mínimo de 1,6 mm.
Frenos
En el caso de los frenos, revisa el estado de discos y pastillas. En los frenos de tambor no podrás cerciorarte de su estado a simple vista. Por lo que te recomendamos que te acompañe un mecánico de confianza, que le pueda dar una mirada más profesional.
Papeles
Una moto que tiene los papeles al día, por lo general no está varada en ningún estacionamiento. Este detalle por más tonto que sea es muy importante.
Que la moto cuente con la VTV, es una garantía mayor, de que todo funcionará más o menos correctamente y de que te la puedes llevar andando, el mismo día que realizas la transacción.
Comprueba el título de propiedad (título de moto), cédula del vehículo y el D.N.I del vendedor.
La prueba final
No formalices la operación sin dar una vuelta con la moto. Será la única forma que puedas hacerte una idea de cómo se comporta realmente la moto, si hay ruidos extraños o si los amortiguadores están en buen estado.
Comprar una moto usada es toda una experiencia, esperamos que sean útiles estos consejos y que puedas adquirir una moto usada (con título de moto) y en buen estado.
Estoy por comprar una moto. El vendedor no es titular pero dice tener el titulo,cédula y 08. Será legal para negociarla ? Gracias
Mario
Buenas tardes
Lo que le recomendamos es que tome numero de motor y de chasis del vehículo que va a comprar y que corrobore que no tenga ninguna cuestión que implique un problema.
Luego que el que vende no sea titular es algo que puede pasar y que no seria un problema, siempre y cuando los papeles estén en regla.
Saludos y gracias por su contacto!
Si compró una moto sin papeles cuyo dueño fallecido .
Puedo hacerle los papeles a mi nombre ?
Respecto a esta consulta, hay que tener en cuenta que existen formularios para evitar que estas cuestiones sucedan.
En caso de ser una moto que no cuenta con documentación, la misma no estará habilitada para poder circular en la vía publica.
¡Saludos y gracias!
Hola compré una moto con los 08 pero paso el tiempo y no transferí ahora sí le quiero hacer la policial y la cédula verde se venció como puedo hacer ?
Joaquín,
Buenas tardes,
Respecto a esto que comentas deberías asesorarte en el registro automotor de tu municipio,
Saludos!
Vendi una moto todo bien los papeles el pago y al otro día sale con que fue al mecánico y bla bla como se yo si no le hicieron algo? Que tengo que hacer en ese caso?
Pa,
Buenas tardes,
Una vez que la moto fue transferida la responsabilidad de la misma es de la persona que la adquirió, por lo cual, si hiciste los pasos necesarios al momento de concretar la venta, vos no tenes más responsabilidad ni potestad sobre ese vehículo.
Saludos1
Hola. una pregunta que necesita una moto usada para poder comprarla.
titulo 08 vtv cedula verde?
Ariel,
Buenas tardes,
Claramente que la documentación que comentas es necesaria, pero lo que te recomendamos es que entres en el sitio del Registro Nacional Automotor y leas en detalle todos los beneficios que ellos brindan, ya que muchos trámites hoy en día podes hacerlos de manera online.
Saludos!
y en argentina, que son los faltantes de la moto? si tiene faltantes es algo bueno o es algo malo?
Ariel,
Buenas tardes,
Lo ideal a la hora de comprar una moto es que esté lo más original posible, como cuando era 0KM.
Respecto a faltantes no sería bueno que le falten materiales, muchas veces suelen sacarle los espejos, escapes, guardabarros.
Por eso te recomendamos estar atento o si no los tiene solicitárselos al que te la vende.
Saludos!
Hola es la primera vez que voy a comprar una moto mi intriga saber q papeles son los q me tiene q entregar???
Hola Giuliana,
Buenas tardes,
Te contamos que en el posteo que subimos podes encontrar varias respuestas, de todas maneras te recomendamos que entres en el sitio oficial del REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR, allí en la guía de trámites podrás encontrar de manera actualizada lo que necesitas. Es importante consultar ya que hoy en día por causas del resguardo obligatorio las solicitudes y trámites se van adecuando.
Saludos y gracias por tu consulta!
holaa,que deberia hacer si el vendedor extravio la patente pero tiene uso provisorio?puedo hacer la transferencia con este inconveniente¿
Nicolas,
Gracias por tu contacto!
Te contamos que siempre y cuando el comprobante del trámite sea válido y acredite dicha situación podes continuar la transacción. De todas maneras recomendamos que al momento de comprar o vender un vehiculo siempre es importante que este todo en regla, por eso lo más seguro es que esperes a tener la chapa/patente para poder finalizar la operación.
Saludos!
Estoy por comprar una moto que papeles me tienen que dar para transferir me a mí nombre que tengo que firmar
Carlos,
Buenas tardes,
Te recomendamos que leas la siguiente nota editorial en donde en el índice detalla toda la información que necesitas: https://noticias.amv.com.ar/consejos-amv/consejos-y-recomendaciones-para-comprar-una-moto-usada/
Cualquier duda quedamos a disposición,
Saludos!
Compre una moto con titulo oneroso, podrias decirme que es eso? y si tiene alguna complicación para transferirla. Gracias
Ramiro,
Gracias por tu contacto,
Estas cuestiones deberías verlas con algún asesor de tramites del automotor o si bien queres hacer la consulta vos, te recomendamos que te pongas en contacto con Registro Automotor que te toca respecto al districto en el cual vivís, ellos pueden ayudarte.
Saludos y gracias por tu consulta!
Muy buena información, mi primo está en proceso de comprarse una y le va a servir mucho de ayuda!
Como aporte a la nota dejo este link que también da buena información al respecto, lo encontré ayudando a mi primo https://www.argentino.com.ar/tramites/como-hacer-la-transferencia-del-registro-automotor
Saludos 🙂
Carla,
¡Muchas gracias por tu palabras positivas y por sumar más información!
Esa es la idea de la comunidad de motociclistas de AMV, ayudarnos entre todos y ser mejores motociclistas,
¡Saludos y buen inicio de semana!
hola buenas, una pregunta, el vendedor debe llevar constancia de cuil o cuit?
Gerardo,
¡Gracias por tu consulta!
Tenemos entendido que si, al igual que la fotocopia de tu DNI.
De todas maneras te aconsejamos que ingreses al sitio de RNPA ya que por temas de pandemia hay posibilidades de hacer la transferencia de manera digital y esto es bueno ya que evitamos imprimir tanto papel en post de cuidar el medioambiente.
¡Saludos y esperamos poder haberte ayudado!
Hola quiero consultar: compre una moto usada y me piden que haga una verificasion 12 que es? Y en que tiempo lo puedo hacer desde que compre la moto paso unos meses por la pandemia no lo pude hacer
Camila,
Gracias por tu consulta,
La Verificación 12 o V12 como comúnmente suelen llamarla es la que haces en la policía y sirve para chequear que tu vehículo no tenga nada fuera de regla.
Te recomendamos que indagues por internet y averigües turnos y lugares que te correspondan en relación a la proximidad con tu vivienda.
¡Saludos y éxitos!
Muchas gracias. me sirvio la info. Saludos
Lisandro,
¡Muchas gracias por tu mensaje positivo, la idea es poder ayudar a la comunidad de motociclistas!
¡Saludos y buen comienzo de semana!
Buenas Tardes.Mi consulta es la siguiente, una moto que no esta patentada puede registrar deudas? y si es asi, como puedo averiguarlo? Tengo la posibilidad de comprar una moto usada que no esta patentada y no tiene titulo pero se estan por tramitar
Lucas,
Gracias por tu consulta,
Te contamos que si la moto no esta patentada, no debería tener muchos kilómetros, ya que al no tener la chapa/patente no esta apta para circular, por consecuente no tendría que tener deudas/infracciones.
Por otro lado, al momento de dar de alta la motocicleta hay impuestos que se deben abonar, tasas municipales, alta de 0km, chapas, cedulas, entre otras cuestiones, que recomendamos que te asesores bien para que sepas el valor.
Recomendamos que antes de iniciar los trámites para patentar el vehículo, hagas una verificación policial de la misma para saber si el cuadro/chasis y número de motor tienen algún antecedente, ya que esa puede ser otra posibilidad.
¡Cualquier duda quedamos atentos, saludos y éxitos con tu compra!
Gracias por la data. la moto tiene poco mas de 200km que se hicieron desde que se saco de la consesionaria, luego quedo guardada y no se hicieron los papeles. Voy a tener en cuenta todas las cuestiones que me pasaste para realizar la compra
Tengo la posibilidad de comprar una moto usada, la cuestion que la persona que me la vende no la tiene a su nombre, el titular esta lejos y pone muchos riquisitos para firmar el 08. Antes de comprarla quiero hacer la verificacion policial. Como seria la carga de datos si el vendedor no es el titular de la moto?
Andrés,
Gracias por tu consulta,
Te recomendamos que tengas mucho cuidado para no sufrir fraude alguno, el titular es quien debe ejecutar la venta y en caso que no este, el que maneja la operación debe ser apoderado del mismo.
Luego debes seguir los pasos que la nota editorial detalla.
¡Saludos y éxitos con la compra!
Que tal? Compré una moto, hice la transferencia (turno de un mes de espera), pero vaya sorpresa que para la entrega de cedula verde tengo que sacar otro turno (un mes mas). No te dan ni el numero de cedula para poder cargarla en la app Mi Argentina, por lo cual lo unico que tengo para circular en este momento es el título de la moto con mi nombre. En el registro F n te dan ningun tipo de de solución provisoria ni información. Como es el tema legal en esta circunstancia? Puedo circular con una moto de mi propiedad con la transferencia correcta, presentando el título en caso de que haya un control policial?
G,
Gracias por tu consulta,
Sinceramente te recomendamos que llames o bien que envíes un mail al registro consultando esto, ya que con la transferencia deberían entregarte la documentación para circular.
La compra/venta de un vehículo es un trámite ágil, no hay que sacar turno por cada cosa que te entregan a no ser que haya algún faltante en medio de la gestión del mismo, por eso te recomendamos que hagan un reclamo.
Y respecto a circular, si bien el titulo ya esta transferido a tu nombre como comentas, no podes porque lo que te habilita es la cedula verde y el seguro.
En caso de no tener tu moto asegurada podes hacerlo con nosotros http://www.amv.com.ar
¡Saludos y esperamos que lo puedas resolver pronto!
HOLA VENDI MI MOTO Y NO SE SI DEBO ENTREGARLA UNA VEZ QUE ME LA PAGUEN O SI SE HACE EL BOLETO DE COMPRA VENTA, ME PAGA Y SE LA ENTREGO CUANDO ESTE HECHA LA TRANSFERENCIA
Verónica,
Gracias por tu consulta,
1. Te abona la moto.
2. Tenes que entregar la moto en condiciones (documentación al día).
3. En la se gestiona el turno para la transferencia.
4. El RNPA se encarga de transferir la unidad.
5. Te llega un aviso a vos y al comprador por el cambio de titularidad y listo!
¡Saludos y éxitos con esa venta, en caso de que compres otra moto y quieras asegurarla contas con nuestro soporte en http://www.amv.com.ar!
Buenas tardes quiero comprar una moto usada recién llame a un concesionario que tenían una publicada y me dijeron que no podría probarla pero que si podría llevar a alguien para que la mire, eso es correcto?
Luis,
Gracias por tu consulta,
Sinceramente el método de venta depende de cada concesionario, hay quienes no confían en prestar una unidad por miedo a alguna situación desafortunada (robo, caída, etc…).
El poder ir con algún mecánico de confianza y el que te pueden encender la motocicleta creo que es correcto, mismo para que vos no asumas un riesgo al conducir una unidad que no es tuya.
Si la adquirís podes confiar en nosotros para el seguro de la misma http://www.amv.com.ar
¡Saludos y éxitos!
Buenas tardes, quiero comprar una moto usada y el vendedor me pide que me haga cargo de pagar el formulario 012 que es la denuncia de venta y también de la firma del escribano, no entiendo mucho es la primera vez que me voy a comprar una moto usada pero creo que eso no me corresponde. Me informan al respecto? Gracias, Saludos!!!
Jonathan,
Gracias por tu consulta,
En la siguiente nota editorial te dejamos las recomendaciones pertinentes.
Te dejamos de todos modos 15 tips que te van a servir: https://www.argentina.gob.ar/noticias/compra-venta-de-autos-respuestas-las-15-preguntas-mas-frecuentes
Saludos y en caso de requerir un seguro para esa nueva moto, podes contactarnos en http://www.amv.com.ar
Buenas tardes como va? estoy queriendo comprar mi primer moto, y debe ser una usada por que es lo que puedo pagar.. un amigo me ofrecio una moto tiene todos los papeles pero tiene faltante la cedula por extravio.. vale la pena comprarla?
espero su respuesta muchas gracias!
Agustín,
Gracias por contactarte,
Respecto a tu consulta el que la cedula de la misma este extraviada no significa que sea de dudosa procedencia, ahora si tu amigo no tiene el titulo de la moto, ni la factura de compra y los papeles correspondientes para hacer la transferencia te recomendamos que leas la siguiente nota en donde explicamos los pasos a seguir: https://noticias.amv.com.ar/amv-seguros/como-saber-si-una-moto-es-robada-en-pocos-pasos/
En caso de necesitar un seguro para tu nueva moto, podes contactarnos en http://www.amv.com.ar
¡Saludos y buen fin de semana largo!
Buen día, voy a comprar una Moto y no se en que momento hacer el pago. Los gastos de transferencia los cubre el vendedor o el comprador.
Saludos
Raúl,
Gracias por tu consulta,
La transferencia siempre se estima que la paga el comprador, pero realmente que esto no es algo que este sujeto a alguna normativa, por lo cual si el valor de la misma es alta, lo que suele hacerse es notificar al vendedor para que mejore el precio del vehículo, por consecuencia termina siendo un acuerdo tácito a la hora de negociar valores. Si es una obligación por parte del vendedor entregarte el vehículo con toda la documentación al día.
¡Saludos y éxitos con eso!
HOLA BUENAS, COMPRE UNA MOTO PERO EL NO ES EL TITULAR.
ME DIO EL TITULO DE LA MOTO Y EL 08 FIRMADO POR EL VENDEDOR Y EL COMPRADOR. PERO EN ESTE CASO TAMPOCO EL ES EL QUE FIGURA EN EL 08 DICE QUE EL SE LO COMPRO AL QUE FIRMO EL 08 COMO COMPRADOR.
Y AHORA COMO TENGO QUE YO HACER LA LOS PAPELES PARA FRANSFERIR A MI NOMBRE, LO UNICO QUE HICE YO ES LA FERIFICACION DEL MOTOVEHICULO Y ESTA TODO BIEN. AYUDA POR FAVOR
Víctor,
Gracias por tu consulta,
Te recomendamos que leas la nota nuevamente y sigas los pasos que en ella figura.
Si no hay titulares en la transferencia, no van a poder transferírtela y mismo corres riesgo de que la moto sea robada.
¡Saludos y a tener cuidado!
Hola si quiero comprar una moto de otra provincia..en este caso yo soy de salta y la moto de jujuy… necesito alguna documentación para llevarla a otra provincia?
Sebastian,
Gracias por tu consulta,
En caso de querer comprar una moto de otra provincia no se requiere ninguna documentación. Lo que si deberás hacer luego es radicar tu vehículo en la provincia en donde vivís, para evitar tener que hacer los trámites en la provincia donde la compraste, pero eso se hace automáticamente cuando inscribís el bien a nombre tuyo, o sea, cuando hagas la transferencia de la compra/venta.
En caso de requerir un seguro para tu moto contactanos en http://www.amv.com.ar
¡Saludos!
hola, estoy por vender una moto, ya hicimos los tramites para la transferencia vía online, tenemos turno en el registro para dentro de dos semanas, mi duda es, si debo entregarle la moto ahora o en el momento que firmemos en el registro??
en caso de entregarle antes de firmar que papeles debo entregar. gracias
Roberto
Gracias por tu consulta,
La moto se entrega luego de terminar con toda la documentación, ya que el motivo de esos trámites es evitar fraude, luego de que los trámites estén OK y obviamente que te hayan abonado el vehículo, deberías entregarlo sin problemas, siempre y cuando los trámites no arrojen lo contrario.
En caso de querer un seguro para tu moto te dejamos nuestra url http://www.amv.com.ar
Saludos!