Como sabes uno de los requisitos indispensables para tu seguridad en moto es usar casco, y en la Argentina existe una disposición legal que obliga usar un casco homologado. Desde AMV te explicamos qué cómo deben ser los tipos de cascos para que estén homologados.
Tipos de Cascos homologados
Se considera que un casco está homologado, cuando el fabricante lo ha sometido a una serie de procesos y ensayos encaminados a verificar que cumple con todas las prestaciones de seguridad básicas necesarias.
Para que un casco esté homologado según la legislación argentina debe tener una etiqueta con la norma IRAM Nº 3621, que incluya el número CHAS (Certificado de Homologación de Autoparte de Seguridad).
Consejos a la hora de elegir tu casco homologado
Cuando vayas a comprar un casco tenés que tener en cuenta:
- Chequeá que sea de tu talle.
- Comprobá que tenga una carcasa resistente.
- Controlá que el interior sea confortable y antialérgico.
- Verificá que la cinta ajustable cierre correctamente y sea de tu medida.
- Elegí un visor de policarbonato, preferiblemente antivaho.
- Recordá que si el casco sufre un impacto, es importante que lo cambies porque pierde efectividad.
¿Todos los cascos pasan los controles vehiculares?
Otra cosa que tenés que saber es que existen en el mercado algunos cascos importados aprobados por normativas europeas y de muy buena calidad, pero que no poseen la etiqueta del CHAS. Es decir que esos cascos no están homologados, para su uso en la Argentina.
Paradójicamente también vas a encontrar algunos cascos homologados que incluyen sistema Bluetooth para uso del celular y auriculares para conectar un reproductor MP3, pero la Ley Nacional de Tránsito en su Artículo 48° indica la prohibición de hablar por celular o escuchar música a través de un audiófono mientras se maneja. Por lo que con estos cascos no vas a superar un control vehicular.
¿Sabías que el uso de un buen casco reduce en un 70% el riesgo de lesiones graves en caso de accidente? En AMV te recomendamos su uso, tanto para vos como para tu acompañante. ¡No lo olvides!
Buenas tardes, Me podrían indicar cuál es la legalidad del uso de un casco homologado, al momento de reclamar por lesiones, ante un siniestro. Muchas gracias.
Hola Martín, Te pasamos el link del boletín oficial donde indica la normativa para reclamar por tus lesiones. Mucha suerte!!!
https://www.boletinoficial.gob.ar/DetalleNorma/177435
Hola tengo q concurrir a hacer la vtv saben si controlan el casco también ?
Estimada Lidia.
Muchas gracias por tu comentario en el blog de AMV Argentina.
Te recomendamos que te contactes con el registro de tu localidad con el título en mano y allí podrán dar respuesta a la duda que planteas. Gracias y saludos.
quería saber si los cascos estilo alemán están omologados para transitar
Walter,
¡Gracias por tu consulta!
Todo casco que este homologado correctamente va a figurar en su etiqueta y o rotulo, casi siempre la encontras dentro del mismo o detrás.
Si no tiene esta etiqueta, deberías hablar con el importador de ellos o bien con el comerciante para averiguar si lo esta.
De todas maneras dependiendo el tipo de viaje que hagas, estos no son cascos muy recomendados, ya que no cubre el mentón del motociclista y en caso de accidente puede ser peligroso.
Si bien sabemos que la identidad de los motociclistas se ajusta a ciertas reglas o códigos de vestimenta, recomendamos siempre cubrir la totalidad de la cabeza, como así también las partes del cuerpo vitales.
¡Saludos y gracias!
hola, quiem puede informar, sobre el código CHAS en referencia a los números Ej x/xx/xxx. que significado tiene en realidad.gracias. Jorge lubrano
Hola Jorge!
El significado del código CHAS lo tenes en la misma nota de los cascos y te la pasamos a continuación:
Para que un casco esté homologado según la legislación Argentina debe tener una etiqueta con la norma IRAM Nº 3621, que incluya el número CHAS (Certificado de Homologación de Autoparte de Seguridad).
Saludos!
Compré un casco en Europa y la aduana no me lo entrega. Refieren que está prohibido. Que trámite tengo que hacer para retirarlo?
Gracias
Ángel,
Buenos días!
En AMV somos asesores en seguros de motos y cuatriciclos, respecto a temas de aduana y comercio exterior deberías comunicarte con algún profesional de ese sector.
Saludos!
Si compraste el casco en Europa tendrá su certificación ECE r2205 pero no la etiqueta con el número CHAS que es lo que te podrían pedir en un control vehicular en Argentina. Por mas que el modelo esté homologado en el país le faltaría la etiqueta de la norma IRAM.
Gerardo,
Buenos días!
Muchas gracias por tu comentario,
Saludos y buen fin de semana!
si el casco esta homologado en su pais de origen NO deberia tener incomveniente en entregarlo…….que te muestren la norma donde lo prohibe…….no creo que los millones de cascos que se importan por dia en el pais vayan todos a INTI a realizar la prueba
siempre hablando de cascos de marca impotante
Hector,
Buenas tardes,
Aunque no lo creas todos los cascos de todas las marcas y que tienen la etiqueta con la sigla de homologación Argentina, pasan por el INTI. Esto es obligación para quienes los importan. En caso de que no lo hagan están infringiendo la ley y hay severas multas y procesos legales para ello.
Saludos!
es un casco de guerra??…porque si lo traes como equipaje no habria ninguna razon para prohibirlo..a no ser que sea radioactivo
Ángel
Buenas tardes,
Respecto a homologaciones hay diferentes criterios y son cuestiones de normativas.
Saludos!
Buen día,Uso prótesis auditivas 2,vienen cascos para poder usar mis audífonos?
Pablo,
Buen día,
Desde AMV trabajamos en el asesoramiento de pólizas de seguros de motos y de cuatris. Respecto al conocimiento del mercado de la motocicleta, sabemos que hay cascos que permiten la conexón Bluetooth, por ende, si tu prótesis tiene ese tipo de conexión podría funcionar. De todas maneras te recomendamos que te contactes con algun distribuidor de cascos, o mismo con la marca de tus prótesis auditivas, tal vez ellos pueden brindarte más información al respecto.
Saludos!
Hola,
Compré un casco en argentina, de buena marca, 5 estrellas según SHARP, pero no veo que tenga el certificado de homologación de IRAM, ¿Qué debo hacer?
Mariano,
Buenos días,
En caso de que no tenga el certificado IRAM, deberías volver al lugar donde lo compraste y solicitarle a ellos que lo reclamen al proveedor de esos cascos. Sino podes comunicarte con la marca y comentarle tu situación para que te ayuden con dicho inconveniente.
Saludos!
Hola, como puedo saber el código CHAS de un casco que ha sido homologado? Hay algún listado de los cascos homologados? Se puede conseguir el Certificado CHAS en algun sitio?
Juan,
Como bien dice en la nota, deberías fijarte en la etiqueta IRAM es allí en donde figura el código C.H.A.S. de un casco homologado.
Saludos y gracias por tu consulta!
Una cagada la mejor manera de saber si un casco es bueno es fijarse que en la correa tengo una etiqueta que significa de que pais proviene y otra que en la parte de atras del casco tengo una letras dot o ECE creo que es los casco que tengan esas iniciales significa que son muy bueno porque significa que pasaron las prubas mas dificil por así ponerlo
Muchas gracias por tu aporte Emiliano!
Toda información que sirva para ayudar a los motociclistas será bienvenida,
Saludos y gracias!
Existe un listado donde se enuncien las marcas y modelos homologados??
Nelson,
Buenas tardes,
Sinceramente no tenemos conocimiento de que haya algún link que posea ese tipo de información. Vamos a investigarlo y en caso de enterarnos de alguna información que sume a la cuestión, lo tendremos en cuenta.
Saludos!
LAS HOMNOLOGACIONES DOT ECE/ONU R22 SON VALIDAS EN ARGENTINA O DEBE TENER SI O SI IRAM AITA 3621?
Pablo,
Buenas tardes,
Te recomendamos que te contactes con la gente IRAM que es el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, ellos tienen en su sitio web mucha información.
Saludos!
Buenas tardes, soy de argentina el casco ECE 22.05 E3 esta permitido, Muchas gracias
Esteban,
Buenas tardes,
Te contamos que a nivel producto el casco va a ser de utilidad, pero lamentablemente la homologación es europea, por lo cual si bien el producto sirve como casco y protección, no esta homologado para el uso en Argentina.
Saludos!
hola, consulto…….si compro un casco en EEUU que tiene en el casco la sigla DUT y esta homologado, se tiene en cuenta en Argentina???…….o todos los cascos tienen que pasar prueba por inti en Argentina???…….
Los cascos importados vienen todos con siglas de homologacion…….son validos aca???
gracias
Hector,
Buenas tardes,
Los cascos que se deben utilizar en Argentina son los que tienen la homologación de Argentina y no de EEUU. Lamentablemente sabemos que estas cuestiones pueden molestarnos, pero las normativas son estas.
Saludos!
continuando con la pregunta anterios…….los cascos que entran por correo importados, los que entran homologados por su pais de origen…..es suficiente????…..o los mandan a inti???
siempre hablando de cascos importantes de marca
gracias
Hector,
Buenas tardes,
Es necesario que sea homologado en Argentina, ya que los procesos y pruebas de un país o región pueden ser diferentes.
Saludos!
Hola. Es cierto que en Europa no se permite el uso de cascos que no tengan la homologación ECE R22-05. Aunque en Mexico, por ejemplo, tienen también su propia norma de homologación pero aceptan indistintamente la propia, la DOT de Estados Unidos y la ECE de Europa. Evidentemente usan el sentido común y saben que esas homologaciones pueden ser más rígidas que las suyas y lo aceptan.
Si todos los países se manejaran aceptando solamente su propia norma de homologación, los viajeros por el mundo deberían cambiar de casco en las fronteras de al menos 20 países que tienen sus normas y hacer lo mismo a la vuelta.
No tiene lógica.
Aquí deberían convivir la C.H.A.S con la DOT, ECE y Snell como mínimo.
Muchas gracias.
Como vivencia personal a la hora de comprar un casco es asegurarse que está homologado por ECE 22.05 en el caso de Europa. Por desgracia encontré alguna tienda física y web en la cual no se especificaba que tipo de homologación había pasado el producto.
Mucho cuidadito con esto gentee!
Muy buen post y muy útil, gracias.
Adri,
Buenas tardes!
Muchas gracias por el comentario y el aporte!
Saludos y te agradecemos a vos también.
Buenas días, los cascos para bicicletas en Argentina, bajo que norma se regulan/ homologan? Me gustaría saber, porque he comprado en dos lugares diferentes y ninguno de los dos cascos que compre tiene la etiqueta de homologacion.
saludos.
Maria,
Buenas tardes!
Gracias por tu consulta, te contamos que si no tienen etiqueta de homologación significa que no están homologados.
Recomendamos que lo revises bien porque a veces la etiqueta se encuentra debajo de la gomaespuma o mismo de la tela interior que cubre a la gomaespuma.
Respecto a cascos para bicicletas, no estamos tan interiorizados en ello, tenemos estudiados si los de motos y cuatris.
Saludos y gracias por tu contacto!
Estimado equipo de AMV Argentina
Primero muchas gracias por ocuparse de la seguridad vehícular.
Uds. pusieron:
” El Equipo AMV Argentina”
13 diciembre, 2019 a las 5:57 pm
Hector,
Buenas tardes,
” Aunque no lo creas todos los cascos de todas las marcas y que tienen la etiqueta con la sigla de homologación Argentina, pasan por el INTI. Esto es obligación para quienes los importan. En caso de que no lo hagan están infringiendo la ley y hay severas multas y procesos legales para ello.”
Saludos!
Yo me pregunto,
Están seguros que toooodos los cascos deben pasar por el INTI para que le coloquen la oblea C.H.A.S. ???
Porque me parece un locura!
O será que se somete a homologación “Marca y Modelo” importado y una vez que se aprueba se le entrega al importador la cantidad de obleas CHAS según acredite la cantidad de esos modelos que entran al país.
Si no estoy equivocado también el código CHAS se puede consultar por internet.
Saludos !!
Gustavo,
Buenas tardes!
En principio agradecemos el interés para con el blog y la precisión de los procedimientos.
Lo que informamos en esa ocasión eran los procedimientos sujetos a homologaciones, en donde el foco al margen del C.H.A.S. se lo lleva la seguridad vial, y la seguridad de que el cliente este comprando un casco que lo proteja realmente (física y legalmente).
Hay veces que desde el equipo de AMV intentamos explicar procedimientos que conllevan muchísimos pasos de una manera más resumida y sencilla para que quien haga la consulta entre en un contexto general del asunto que pregunto.
Entendemos lo que comentas y lo que nosotros comentamos en esa devolución fue correcto:
-Los cascos de todas las marcas que se comercializan en Argentina de manera legal, se envían a homologar para recibir el código correspondiente.
-Una vez que ese modelo se homologa correctamente, a no ser que sufra grandes cambios, posee un código que avala ese homologación para el futuro.
-Cuando se genera una nueva importación, quien este trabajando en esa cuestión informa ese código y el ente habilitante hace las revisiones pertinentes para darles el OK y autorizarlos.
-Últimamente los procesos aduaneros sufren varios cambios, por lo cual, hay que estar pendiente de ello, pero eso ya es otra cuestión.
Agradecemos tu devolución y aclaración, ya que, celebramos clientes que leen el blog y aportan su conocimiento a nuestra comunidad de motociclistas!!!
Saludos y a disposición,
El equipo de AMV Argentina
Buenas tardes, acabo de comprar un casco y cuando llego a casa lo miro mejor y dice que esta fabricado en agosto del 2018, es decir que le falta 1 año y medio para su vencimiento. Esto es correcto? donde se puede verificar la vida útil del casco (es marca MT) y en caso de que sea de 5 años me lo deberían cambiar ?
Muchas gracias
Jorge,
Gracias por tu consulta,
Los cascos efectivamente tienen una fecha de vencimiento, ya que la espuma de polietileno que lo rellena y recubre internamente el plástico es el “alma” del mismo y lo que protege tu cabeza de un golpe.
Tenes varias opciones que paso a detallar:
1. Si no usaste el casco, hablar con el comerciante que te lo vendió y solicitarle el cambio del mismo. ¡Ojo! si el precio del casco era económico es posible que sea por esta cuestión de que estaba por vencer, por ende, es posible que el comerciante solicite una diferencia de dinero.
2. Por el tema de la vida útil, te recomendamos que entres al sitio web del fabricante del casco y veas cuales son sus recomendaciones. ¡Atento! que siempre en la caja del casco deberían venir las instrucciones y la garantía de dicha unidad.
3. Que hables con el comerciante que te vendió la unidad para que te brinde ayuda.
¡Esperamos que puedas solucionarlo y en caso de necesitar un seguro para tu moto podes contar con nosotros, en http://www.amv.com.ar!
¡Saludos y buen comienzo de año!
¿Cómo se hace cuando en el país no está disponible un casco de la medida necesaria? Yo uso 3XL pero no hay cascos de esa medida disponibles en el país. Si lo compro en el exterior, donde sí se consiguen, ¿puedo utilizarlo?
Luana,
Gracias por tu consulta,
En la nota vas a encontrar los requerimientos necesarios, al margen de todo, siempre es importante que tengas el casco puesto. La idea de la nota es que puedas identificar y saber cuestiones más profundas e interesantes sobre su uso.
¡Saludos y gracias!