
Cambiar neumáticos de las motos. Vehículos prácticos y cómodos que nos permiten recorrer la ciudad a través del tráfico de forma efectiva, sin embargo, hay que prestar mucha atención a la seguridad, y uno de los aspectos más importantes es darle a nuestra moto el mantenimiento que requiere para circular de forma segura.
Si se trata de prevenir accidentes, la revisión de los neumáticos es fundamental, sin embargo muchas personas no saben cuándo deben cambiar los neumáticos de su moto.
En primer lugar, conviene tener en cuenta que no existe una norma concisa ni una cifra exacta de kilómetros que, una vez alcanzada, sea la más adecuada e infalible para cambiar los neumáticos de la moto.
El desgaste puede variar por el tipo de uso y las condiciones bajo las que se hayan recorrido esos kilómetros, sin olvidar el tipo y marca de la moto y la forma de manejar de la persona. No obstante, sí se pueden tener en cuenta varios aspectos que nos pueden indicar cuándo es el momento ideal.
Contents
¿Cuándo se deben cambiar los neumáticos de la moto?
Los neumáticos dan estabilidad y son tu punto de apoyo cada vez que usas la moto.
Cuando se desgastan pierden el agarre, sobre todo en casos de lluvia, ya que la distancia para frenar se alarga, derrapás más y corres el peligro de patinar sobre la calle.
A continuación, te contamos cuáles son las 5 señales para cambiar los neumáticos de la moto.
1.Neumáticos desgastados
El desgaste es quizá la principal causa por la que los motociclistas tienen que cambiar los neumáticos de la moto.
El período en el que una goma puede desgastarse va a depender directamente del uso que le demos a la moto y el tipo de terreno por el que circulamos con ella, sin embargo un indicativo claro se encuentra en su diseño.
Para determinar si los neumáticos de nuestra moto están desgastados hay que observar su dibujo, el mismo tiene que contar con una profundidad de al menos 1.6 milímetros, de lo contrario y por tu seguridad, es momento de reemplazarlos.
2.Neumáticos deformados
Los neumáticos delanteros tienden a desgastarse por lo lados (donde se apoya el giro) y los traseros por el centro (donde tenemos la tracción), en cambio a veces podemos encontrar deformaciones o patrones distintos de desgaste que son claros indicativos de que algo no está bien con ellos.
Algunos de los motivos pueden ir desde problemas en la presión, en las suspensiones o en los frenos.
Ante un problema así, se recomienda consultar con un mecánico para cambiar las cubiertas y revisar qué elementos pueden haber provocado ese desgaste para solucionarlo, porque sino va a ser un problema constante en tu vida.
3.Neumáticos cristalizados
Para saber si tus neumáticos están cristalizados, intenta presionar la goma con tu uña. Si se hunde o clava con facilidad, quiere decir que está en perfecto estado. De lo contrario, tu neumático necesita ser cambiado con urgencia.
4.Corte o pinchadura
Dependiendo del tipo de corte o pinchadura, tenemos la opción de parchar la rueda, pero si observamos que inflamos las ruedas y la presión disminuye muy rápido es un clara señal de que hay que reemplazar el neumático por uno nuevo.
5.La presión de inflado no dura
La presión del neumático tiene que estar a dos kilos y medio. Lo normal es colocarle aire una vez al mes. Si tenés que hacerlo más seguido, probablemente esté desgarrado internamente y sea hora de que lo cambies. Si necesitas más información sobre este tema, te invitamos a que leas Presión de los neumáticos de una moto: ¿Cómo debo verificarlo?.

Desde AMV esperamos que te sean útiles estos consejos y que verifiques el estado de los neumáticos de tu moto para que puedas disfrutar de un viaje seguro.
También te recordamos que es obligatorio según la norma que cuentes con un seguro de moto. ¡Nosotros podemos ayudarte! Ingresá a esta nota y entérate cuáles son nuestras coberturas.
También contamos con una página web donde vas a poder cotizar tu seguro de manera 100% online y si tenés alguna duda podés contactarnos por WhatsApp al +54 11 4477 7065.