Este es un nuevo consejo de seguridad vial, creemos que uno de los más importantes. A todos nos gusta salir, divertirnos y podemos tomar alcohol y no medir cuanto alcohol en sangre tenemos. Si notas que presentar visión borrosa, reducción de la capacidad de respuesta y problemas para coordinar nuestra movilidad, mejor no maneje que otro sea el conductor designado y si vas solo lo aconsejable es tomar mucha agua y aguardes unas horas a que pase el efecto del alcohol y puedas volver a casa.
La conducción bajo los efectos del alcohol aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente puesto que éste afecta de forma directa
a nuestras capacidades frente al volante: aumenta el tiempo de decisión haciéndonos más lentos, se presentan dificultades para medir la velocidad, distancia y trayectoria, dificulta el reconocimiento de señales de transito, peatones y otros vehículos, además de darnos la sensación de somnolencia y cansancio.
El artículo 48 de la Ley Nacional de Tráfico nº 24.449 prohíbe expresamente la conducción bajo los efectos del alcohol para todo aquel conductor que tome un poco tiene que recordar el límite de alcoholemia el cual no puede ser superior a los 200 miligramos por litro en sangre. Para los conductores profesionales el nivel de alcohol debe ser cero.
Todos los conductor debe estar sujetos a las pruebas para determinar su estado de intoxicación alcohólica la negativa a realizarse dichas pruebas constituye una falta grave. En casos extremos se producirá al arresto y a confiscar el vehículo.
Tomar alcohol: tolerancia cero
Algunas Provincias como Salta, Córdoba o Tucumán, ya han aprobado la ley de tolerancia cero frente al alcohol en las rutas. Esta ley implica una sanción a aquellos conductores que presenten el más mínimo nivel de alcohol en sangre. Su objetivo principal es disminuir los niveles de mortalidad.
Desde AMV te aconsejamos que si vas a manejar tu moto no consumas bebidas alcohólicas por tu seguridad y por la de todos los que te rodean. Recorda que una moto requiere de mayor estabilidad de la persona que la conduce, además te proponemos alternativas como los transportes públicos, taxi, o el conductor designado.