En este artículo conocerás la velocidad máxima y mínima permitida en las carreteras de Argentina. Sabemos que a todo conductor de motos le encantaría disfrutar de la máxima velocidad de su vehículo, sin embargo, por la seguridad del conductor y de las personas que le rodean, ha de tenerse en cuenta ciertas normas y limitaciones.
Una de las causas más frecuente de los accidentes de tránsito es debido los excesos de velocidad, por lo que es necesario concientizar a los conductores del peligro que ello supone para que respeten los límites de velocidad establecidos por la ley de tránsito vigente para cada vía.
Contents
¿Cuál es la velocidad máxima y mínima permitida?
La ley 24.449 vigente establece en su artículo 51 las velocidad máxima y mínima permitida en las carreteras de Argentina que deben respetar los vehículos que circulen por la vía pública.
Estas velocidades máximas deberán ser respetadas, salvo que exista una señalización vial que indique lo contrario:
1- Autopistas
- En autopista la velocidad máxima permitida es de 130 km/h.
2- Semiautopistas
- La velocidad máxima es de 120 km/h.
- La velocidad mínima es de 40 Km/h.
3- Zonas rurales
Es importante tener en cuenta la fauna que se pueden encontrar o cruzar por las rutas en las rutas:
- La velocidad máxima es de 110 km/h.
- La velocidad mínima es de 40 km/h.
Hay que tener en cuenta que podemos encontrar excepciones permitidas, donde vemos vehículos con permisos especiales, maquinarias agrícolas, traslados de transportes con sustancias corrosivas y/o peligrosas.
4- Avenidas
- Velocidad máxima es de 60 km/h.
- En calles de zonas urbanas la máxima es de 40 km/h.
5- Vías con semáforos
En vías con semáforos se tiene que coordinar la motocicleta con la velocidad de los semáforos y muy importante en pasos a nivel sin barrera ni semáforo:
- La velocidad precautoria no tiene que superar los 20 km/h.
Siempre es importante asegurarse que no venga el tren:
- Mirar ambos lados.
- Estar atentos que funcione bien la barrera.
- No confiarse al pasar.
6- Zonas Escolares
Para todos aquellos motociclistas que usan la moto a toda hora y transitan cerca de zonas escolares o deportivas de gran afluencia de peatones deben tener en cuenta que la velocidad precautoria no debe superar 20 km/h.
Desde AMV te aconsejamos que respetes las normas de circulación y la velocidad máxima y mínima permitida en las carreteras de Argentina, establecida por la ley 24.449, articulo 51, para disfrutar de tu moto y de la ruta de forma prudente, cuidando siempre la integridad de todos aquellos que están dentro de la vía publica.
En las autopistas de Mendoza los carteles aún dicen velocidad máxima 110!!
Hola Fabiana, muchas gracias por la info, para nosotros es muy importante el contacto con nuestros lectores.
Al igual que si queres sugerirnos algún tema para poder desarrollar.
Saludos y Seguinos que te daremos muchos más consejos e información útil
Hay rutas de Misiones que tienen carteles con máxima de 40 km/h o incluso 20 km/h, y no, no son lugares peligrosos o algo así. Tambien autovias con máximas de 60 km/h.
Muchas gracias por tu comentario en el blog de AMV Argentina.
Saludos!
Las velocidades máximas están dadas, en la mayoría de los casos, por el diseño de la vía.
Muy buenas info chicos… bendiciones
Existe alguna velocidad máxima distinta para caminos de tierra en zona rural? En la provincia de Neuquén en la mayoría de ellos está indicado 60 Km/h como máxima.
Hola Jorge, Te pasamos una web del gobierno para que puedas ver las velocidades máximas y minias en zonas rurales que podes transitar. En el caso puntual que nos estas consultando el máximo permitido de de 80 km por hora. http://www.seguridadvial.gov.ar
Quiero saber cual es la velocidad máxima y mínima para circular por la autovía ruta 6 entre Lujan y Campana provincia de Buenos Aires
Hola Raúl, te pasamos unos links donde podes ver la info.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/140098/norma.htm
http://www.seguridadvial.gov.ar/normativas/ley-24449
Saludos
Hola q tal! Cada cuantos metros debe estar señalizada la velocidad maxima? Y que ley lo establece? Muchas gracias!
Hola Clara, Ta pasamos unos links oficiales para que puedas ver tus dudad.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/140098/norma.htm
http://www.seguridadvial.gov.ar/normativas/ley-24449
Saludos!!!
Me pueden informar velocidad maxima en caminos de tierra de la zona rural de la provincia de Buenos Aires y en que ley lo especifica?
Hola Christian,
Te dejamos un link donde podes ver toda la info que necesitas, en el articulo 5 podrás encontrar Velocidades permitidas para tu moto.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm
Saludos!!
hola haca es de 1000 km h
Hola Manuel,
Muchas gracias por la info.
Buena Semana
Hola!Una pregunta básica, el carnet de conducción CABA habilita para conducir en todo el país?Gracias
Buenos días.
Gracias por su mensaje en el blog de AMV Argentina.
Hemos trasladado su consulta al departamento de atención al cliente. Contactarán con usted en el email desde el que envió su comentario.
Gracias por confiar en AMV.
Saludos.
Buenos días. Le recomendamos que se comunique con el lugar donde sacó su licencia y les consulte sobre las zonas habilitadas para conducir con dicha licencia.
Gracias por confiar en AMV.
Saludos.
que sucede con las multas por exceso de velocidad que viene con un exceso de 6,km,contempla la ley un margen que puede tener entre la medición y el movil?
Hola Elisabet, Puntualmente las multas las tenes que ver con un monitor que te ve si se puede reducir el importe o se puede quitar dicha multa. Lo que te aconsejamos es que cuando concurras tengas la ley y que puedan ver se quitar alguna, si es que no estas excedida por mucho. Animo y mucha suerte!
Hola, quisiera saber porqué la Av. Cnel. Roca, cerca del autódromo, tiene carteles de velocidad máxima 30kmh cuando la máxima en avenidas es 60kmh según ley. En mi opinión y la de todos es q es muy baja para una avenida y q, para colmo, ya hay semáforos q limitan el exceso.
Hola Nicolas, Gracias por tu pregunta. En Muchas provincias tiene algunas señalizaciones cercanas a circuitos con velocidades menores para evitar cualquier accidente o también que personas quieran correr alguna picada.
Hola vivo justo en donde esta el cartel de máxima 30, es porque hay un colegio, igualmente debería haber un cartel 100 m antes que aviso que se esta por entrar en zona de colegio
Hola Carlos,
Es verdad que se tendría que poner un cartel para que el conductor pueda disminuir la marcha, ya que en moto es muy complicado bajar en tan pocos metros. Podrías pedir que pongan un letrero, (http://www.buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad/infracciones). Cualquier duda nos decís.
hola me llego una multa por exceso de velocidad en la provincia de santa fe km 78.9 la velocidad maxima es de 130 km y yo pase a 137 km queria saber si hay tolerancia en la velocidad y si el radar esta homologado
Hola Fernando, por lo general cuando es muy poco el limite que se pasa lo podes ver con el controlador que te toca para pagar la multa, va a ser cuestión de ver cuanto menos te pueden hacer pagar.
Suerte y trata de concurrir a controlador con la ley así podes demostrar que no fue por mucho.
Conocen la ruta 7 llegando a mendoza,de hecho esta en muy buenas condiciones.
Bien señalizada,retornos bien confinados no se puede ingresar por cualquier lado.
Este tramo atraviesa zonas urbanas pero no por el interior de pueblos que si se encuentran a pocos kilometros de la ruta.
Se puede considerar ruta semi autopista?,me acaba de llegar una multa por 8500 pesos por exeso de velocidad 92 km/h. Donde el permitido es 80 km/h vi el radar fotografico iba solo en la autopista pero venia de Cordoba y San Luis donde pude hacer tramos a casi 100 km/h.
Alguien tuvo una situacion asi? Se puede poner un limite municipal distinto segun algun criterio establecido en la ley de transito? Tendriamos que aprender mucho ademas de manejar.
Hola Raul, Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que es la primera vez que nos llega una pregunta de este estilo en esa ruta, por lo que la vamos a dejar publicada para ver que nos cuentas. Por nuestra parte consultaremos para ver que información nos dan oficial.
Que tengas una buena semana
HOla!
Googlealo, hay miles de casos, a mi ya me llegó la segunda. Hay mucha controversia, es una vergüenza. Fijate que hasta hay modelos de descargo online. Supuestamente la máxima autorizada es 110, hace el descargo. En mdzonline hay info sobre este tema, pero en general en internet encontrarás respuestas. Suerte
Hola Gilda,
Te pasamos esta web del Gob como para que puedas ver los limites. https://www.ceac.com.ar/modificacion-de-las-velocidades-maximas-en-caba/
También tengo la duda de si es autopista o semiautopista, porque en autopista la máxima es de 120 km.
Hola Gilda,
Es verdad lo que comentas, lo importante es cuando vas a reclamar por multas que no están del todo bien, ir con la ley impresa para poder tener un sustento.
Buenos días, escribo por éste medio porque no he encontrado respuesta en forma directa a los funcionarios del ente regulador.
Soy usuaria diaria de la autopista 9 entre Rosario y Villa Constitución. He acumulado infracciones por un radar que durante el año 2016 estuvo montado en un vehiculo de ADSV. Camara que segun mi investigación a partir de un listado emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial no estaba autorizada expresamente.
A partir del convenio firmado en el mes 11/2016, se cuelga desde el Puente de ingreso a la localidad de Fighera una cámara “CAZA BOBOS”.
Si la maxima es distinta de la establecida por normativa debe estar indicada respetando todas las normas de seguridad a través de indicadores correctamente localizados y colocados. No es lo que ocurre en ésta zona.
Entonces me pregunto: como la Agencia de seguridad Vial Nacional autoriza a colocar y poner en funcionamiento esto, cuando puede provocar accidentes graves bajando la velocidad si conoces de la existencia, pero si desconoces derecho a pagar la multa, hecho éste que delata una unica intención recaudatoria.
Esta modalidad de hacer instrucción vial desde mi humilde y escaso entender es una gran mentira.
Para vuestra información, pasando la ciudad de Rosario, misma provincia y misma autopista la máxima es de 130 Km, como se entiende?.
Todo lo que se pueda lograr a partir del conocimiento de las normas vigentes hará que nadie se aproveche del projimo, entonces comenzaremos a respetarnos como una sociedad digna de ser parte. Fundamentalmente si ese respeto comienza por las autoridades y sus mecanismos para hacer cumplir las normas.
Saludos cordiales
Marta
Hola Marta, Muchas gracias por compartir esta información con todos, por momentos no esta tan clara la aplicación de la ley por lo que siempre sugerimos que a la hora de reclamar por una multa que les llega, tengan presente que no figura ningún cartel que indique que desde determinado tramo se tiene que reducir la velocidad y también ir con la ley de transito impresa, que es una de las formas de poder pedir las cosas justas.
Suerte y mucho animo.
Por favor quisiera saber cual es la velocidad maxima en la Av Roca ya que tengo entendido que las maximas en avenidas de Capital Federal son de 60 Km., pero me llego una multa por circular a mas de 30Km. Gracias
Hola Roberto,
Te pasamos esta web del Gob como para que puedas ver los limites y te ayude no solo con Av. Roca, sino en otras. https://www.ceac.com.ar/modificacion-de-las-velocidades-maximas-en-caba/
buen dia en pcia de Bs As, hicieron una multa por pasar a 110 km. donde ellos dicen que la velocidad máxima es de 80 km ???
esto es erróneo , puede ser,
Hola Silvana, Lamentamos mucho que te pusieran una multa, te sugerimos que pases por la zona y te corrobores que no exista ningún cartel de disminución de la velocidad y donde indique que velocidad debemos tener en ese tramo. Por otro lado a la hora de reclamar es importante ir con la ley de transito, ya que si es un error de su parte no te tiene que cobrar nada. Te dejamos este sitio para que puedas chequear y tener la ley para tu reclamo https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/normativa. Animo!!
En la mayoria de las rutas no hay carteles facilmente visibles con las velocidades maximas. Ahora bien, en TODOS los casos , te pueden avisar que se debe bajar la velocidad (x ej.en una rotonda), pero no avisan cuando se puede volver a la velocidad anterior. EJ. En una autopista se indica que la maxima es de 100 km/h. Llegando a una rotonda se indica que la maxima es de 80 pero al salir de la rotonda no se indica que se puede volver a 110 y he visto camaritas en las camionetas blancas sacando fotitos despues de la rotonda.
Otro ej. mas: en las cabinas de peajes se va indicando como reducir la velocidad (80 / 60 / 40 etc) per la distancia entre carteles no es la suficiente para disminuir la velocidad, salvo que se ‘claven’ los frenos de manera abrupta
Hola Alberto,
Es verdad que en muchas oportunidades nos se informa de la velocidad máxima y mínima,por eso siempre que tengas un poco de tiempo es bueno ir a reclamar por las multas con la ley en mano. También es importante y necesarios poder comentar que las reducciones de velocidad son pedidas de forma abrupta y no da el tiempo de disminuir la marcha.Reclamar cuando las cosas no son justas en una tarea de todos y de nuestra parte siempre sugerimos ir con la ley en mano.Animo!!!!
Hola, Me podrían indicar si desde que hay un cartel de velocidad máxima 60, hay unos metros de tolerancia posterior para alcanzar esa velocidad o exactamente donde está el cartel, tenemos que pasar a 60km/h.
Gracias
Hola Gerardo,
Te recomendamos que leas la Ley 2 148 el articulo 78 y el capitulo 6.2 Completo y también la Ley Provincial 13 927 el articulo 28 y 28 Bis. Animo!! Muchas suerte
Hola!!, podrían darme el sustento “legal”…me refiero a ley, artículo, etc donde hable de como se ajustan las velocidades cuando en una autopista (Max 130), aparece un cartel de Max 80….cuál es la “distancia de ajuste”….por que justamente me han multado en el cartel!!
Muchas Gracias!
Hola German,
Estaremos realizando un articulo con limites de velocidad para otras personas que cuenten con dudas. Lo que te recomendamos que leas la Ley 2 148 el articulo 78 y el capitulo 6.2 Completo.
Muchas suerte
Buenas noches, un poco indignado, ya que el curso no se si viene para mi ciudad o para el pais, el curso que te miras en ” curso.seguridadvial.gob.ar te dice que “130 km es en autopista, pero luego te preguntan en BS.AS. y vos quedas O: si estas en otra provincia, pues le puse 130 km y me bocharon, me bocharon tambien cuando coloque que esta prohibido remolcar un vehiculo averiado, (ya que la pregunta no especificaba que averia tenia el vehiculo” no voy a remolcar un auto con problema de direccion por ejemplo aunque posea una barra rigida) y sin embargo me dijeron que se puede remolcar en caso de fuerza mayor … a lo que esta perfecto si lo explica en la pregunta pero si no me lo dice en la pregunta… me bocharon tambien cuando me preguntaron ” en una boca calle, cuando pierde prioridad de paso el de la derecha, y me daba 3 ejemplos *si viene un camion * si pasa un vehiculo a gran velocidad * si hay un auto con guiño y deteniendose, le puse el del guiño y me pusieron una x, no me explican por que ni me dejaron ver el resto del examen, como voy a aprender, si no se donde me equivoque! Si se preguntan porque se lo del remolque, el de la boca calle y el de la autopista, es porque pedi ver mis errores, pero apenas mire me dijeron que ya estaba desaprobado, 60 preguntitas.
Hola,
Lamentamos mucho lo que paso, seguramente la próxima oportunidad tendrás aprobado el examen.
Hola, podrían darme el sustento “legal”… me refiero a ley, artículo, etc. donde hable de como se ajustan las velocidades cuando en una autopista ruta nacional (Max 130), aparece un cartel de Max 60 ….cuál es la “distancia de ajuste”….por que justamente me han multado en el cartel, sin carteles de reducción de velocidad anticipadas, como ser 100, 80.
Muchas Gracias!
Hola Humberto,
Nos podrás decir la zona, (provincia), en la que te multaron. Gracias
Cual es l velocidad mínima en avenidas y calles urbanas ?
Estimado Rubén.
Muchas gracias por tu comentario en el Blog de AMV Argentina.
La velocidad máxima y mínima depende de la localidad en la que esté circulando y puede variar de acuerdo a las distintas zonas. Te recomendamos seguir con atención las indicaciones de tránsito.
Gracias y saludos.
disculpas. pero lo que estan informando esto todo muy mal. la ley de transito es una para todo el pais y los datos dados de maximas y minimas son incorrectos.
ley 24449.
ARTICULO 51. — VELOCIDAD MAXIMA. Los límites máximos de velocidad son:
a) En zona urbana:
1. En calles: 40 km/h;
2. En avenidas: 60 km/h;
3. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: la velocidad de coordinación de los semáforos;
b) En zona rural:
1. Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h;
2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h;
3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h;
4. Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h;
c) En semiautopistas: los mismos límites que en zona rural para los distintos tipos de vehículos, salvo el de 120 km/h para motocicletas y automóviles;
d) En autopistas: los mismos del inciso b), salvo para motocicletas y automóviles que podrán llegar hasta 130 km/h y los del punto 2 que tendrán el máximo de 100 km/h;
e) Límites máximos especiales:
Hola Mariana,
Gracias por tu aviso e interés en compartir información correcta 🙂
Te contamos que revisamos la nota y todo el sustento que la misma brinda es sacado del mismo articulo 51 de la ley 24.449, de igual manera todo el comentario que haces coincide perfectamente con lo expuesto en la nota editorial.
En caso de tener alguna duda quedamos atentos,
Saludos y gracias!
Buenas me podrías decir cuanto es la mínima en que se puede circular en autopistas.
Muchas gracias por tu comentario en el blog de AMV Argentina.
Te recomendamos que indagues vía web los máximos y mínimos de tu localidad, ya que la pregunta es muy general y hay diferentes normas de tránsito para diferentes tipos de regiones/lugares/ciudades/pueblos.
Saludos!
Estimados Señores
Es de mí agrado hacerles conocer un novedoso sitio web de interés general y desarrollado para ser accedido desde cualquier dispositivo móvil o PC. Se trata de una plataforma que utiliza el mapa de Google para ilustrar las condiciones de estacionamiento vehicular en todas las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
http://www.estacionamientovial.com.ar
Esperando que sea de vuestro interés…
Atentamente les saluda
Andrés Miguel
Muchas gracias por contactarnos!
Hola, soy de General Roca Rio negro, y si bien la velocidad maxima para circular en avenidas es de 60 km, no se entiende bien qué es avenida, ya que en nuestra ciudad hay una sola, y muchas calles de doble mano. Muchas Gracias
María,
Buenas tardes!
Respecto a las dudas de las velocidades máximas deberías asesorarte en el área de transito de tu municipio. Ellos te deben saber decir que calles son avenidas y que calles no, como así también cuales son los máximos de velocidad para transitar en General Roca, Rio Negro.
Saludos!
¿”Que distancia debería haber Entre Cartel y cartel de Límite de Velocidad”? (Hay lugares donde Carteles/Señales indican 80Km/h y luego, cerca, encontramos otro indicando 40Km/h y en medio una “Cámara de fotomultas” por exceso de velocidad en lugar de haber otro cartel que diga 60 ….. ¿se entiende la pregunta?
Juan,
Buenas tardes,
Entendemos tu consulta a la perfección, lo que se estima entre señal y señal, es que el vehículo puede frenar 7km/h por cada segundo de desaceleración, por ende, si venís a una velocidad de 80km/h el cartel de 40km/h debería estar ubicado a unos 5.7 segundos de distancia aproximadamente, siempre y cuando el terreno este en condiciones y el vehículo también.
Vale aclarar que esta explicación es lo mas técnica y científica posible, ahora cuando trasladamos esto a la vida real, pueden haber múltiples factores que hagan que sea o un poco más, o un poco menos acertado. Esperamos desde AMV haberte ayudado y aclarado un poco mas el panorama.
Muchas gracias por tu contacto.
Saludos!
En Av Cantilo, en sentido hacia Gral paz se cumple esa regla cuando reduce primero a 80 y luego a 60??????
Maria Consuelo,
Gracias por tu comentario,
Realmente no estamos en detalle de cada calle y avenida del país, pero en caso de ver señales que no correspondan, podes documentarlo por foto y hacer el descargo correspondiente al Tribunal de Faltas correspondiente o bien tenerlo por si te computan alguna multa que crees que no corresponde o es erróneo.
¡Saludos y buen inicio de semana!
Buenas tardes, ¿el Camino del Buen Ayre tiene régimen de autopista? De ser así la velocidad máxima debería ser de 130 Km/h, sin embargo, en toda su extensión la cartelería marca 100 Km/h.
A la vez, no se observa que la mayoría de los autos exceden largamente los 100 Km/h. y no se ve autoridad que los controle.
Apreciaré vuestros comentarios
Fe de erratas. Donde digo “no se observa que la mayoría de los…”, debe decir “se observa que la mayoría de los…”
Juan,
Buenas tardes,
Nosotros desde AMV recomendamos siempre ser prudentes y atender las señales de transito, el que allá o no control no significa que se debe o no respetar esa señal, ya que al momento de realizar dicha autovía, el ingeniero que desarrollo ese camino y las reglamentaciones y normas de transito, homologan una velocidad en base a lo que se analizo previamente.
En caso de tener una duda, le recomendamos que llame a la autovía y pueda evacuarlas.
Saludos y gracias por el contacto!
Mí consulta es con respecto a la Av. Construcción o Ruta 26 en Escobar. Cual es la denominación correcta, porque varía también ante un reclamo o aviso, poder informar correctamente.
Marcelo,
Buenas tardes,
Esta consulta deberías hacerla en la dirección de tránsito del municipio de Escobar.
Saludos!
Hola, yo tengo vista parcial en un ojo, y por ello me catalogan de monocular. En todas las licencias anteriores me ponían que tenía que contar con los dos espejos retrovisores laterales y el panorámico interior. Pero en la última licencia también me agregaron una leyenda que dice: “Vel Máx 100 km/h”. Es legal eso? Pueden hacerlo? Que implicancias tiene?
Aguardo sus comenatrios
Gracias
Saludos
Fernando,
Gracias por tu consulta,
Te contamos que eso deberías resolverlo con la entidad de tránsito pertinente en tu localidad, ya que cada provincia tiene potestad de emitir algunas cuestiones particulares.
Saludos y gracias por tu consulta!
Buenas tardes. Por favor necesito saber cuál es la velocidad máxima permitida para un camión motorhome. Muchas gracias. Ángeles
Ángeles,
Gracias por tu contacto!
Respecto al tema de velocidad para casas rodantes, lo que tenes que fijarte en primer lugar es la cantidad de ejes que tiene tu vehículo y en segundo lugar su peso. Con esos datos podes determinar en que segmento/categoría se encuentra para saber si las velocidades mínimas y máximas.
Saludos y gracias por tu contacto!
Ruta 7 entre Capital y Junin este verano habia varios tramos en obra, viaje en mi moto a 80 casi 90, no es el maximo ni el minimo, los camiones se me tiraban encima o pasaban a los gomazos, a 120 quiza, en una curva entra Chacabuco y Junin en el carril contrario un camion giro a tal velocidad que se metio en mi carril, soy un vehiculo angosto, por lo que me peino al filo, pero si era un auto seguro me impactaba de lleno.
Solo quiero viajar en paz y disfrutar del pais, no quiero ser una nota de pie en Cronica o TN.
Nota, si se te cruza bien de prepo alguien y frenas de golpe podes terminar en el suelo con la moto rota y vos lastimado, pero si tuviste ningun tipo de contacto con ese vehiculo, te jodes, reza que estes cubierto por ART si viajabas a tu trabajo y ahorra porque vas a pagar el mecanico vos solo. Si no te haces moco contra el vehiculo “no paso nada”
Diego,
Gracias por compartir tu experiencia en moto!
Es de vital importancia respetar las normativas, como así también contar con los elementos de seguridad y mismo prestar muchísima atención a la hora de salir con tu moto. En este posteo que comentas tu atención por el terreno con vista al frente y previendo una maniobra brusca, generó el evitar un accidente. Desde AMV siempre vamos a pregonar el buen uso de la motocicleta ya que es el rubro al cual le brindamos servicio de cuidado y protección, seguramente colegas del rubro del autos o camiones trabajen el manejo preventivo de sus productos, pero para ver los cambios plasmados en la vida real, necesitamos de la colaboración de todos en la vía publica.
Agradecemos nuevamente tu testimonio y te deseamos éxitos en próximas salidas!
Saludos!
Buenos días.
Consulto por un vacío que observo, que es la velocidad máxima de un automotor con un trailer de peso menor a 750kg.
Corresponde la velocidad máxima para automotor?
Agradezco la respuesta ya que no lo encuentro regulado.
Jose,
Gracias por tu consulta,
Respecto a lo que comentas la velocidad aplica al vehículo motor ya que es el que tiene la capacidad de traccionar, en este caso al tráiler.
Sabiendo que vas a salir a la ruta con este tipo de artefactos tirados, más allá de la cualquier regulación de máxima o mínima velocidad, recomendamos que tengas cuidado porque la posibilidad de maniobra disminuye y puede ser peligroso para vos y el resto.
¡Saludos y gracias y a manejar con precaución!
HOla ! Av Marquez es considerada semiautopista?
Paula,
Gracias por tu consulta,
Deberías averiguarlo en la dirección de tránsito de tu municipio.
¡Saludos y gracias!
Buenos días, muy buen artículo. Consulta, saben si un vehiculo KIA CARNIVAL que es una minivan debe circular a la misma velocidad que un micro de pasajeros ( o sea máximo 100km ?) un inspector en Cordoba nos detuvo luego de 3 años de circular por todo el país y nos multo con ese planteo … Es correcto ??? muchas gracias.
Jorge,
Gracias por tu consulta,
Te contamos que nosotros somos una empresa de asesoramiento para motos y cuatris, respecto a tu consulta te recomendamos que lo veas con algún profesional del rubro o bien que hagas un descargo al Tribunal de Faltas correspondiente.
¡Esperamos que puedas solucionar tu situación!
Ese cuadro con las velocidades está mal, las nuevas velocidades a partir del 29 de enero de 2019 es en España, nada que ver…
Alberto,
Gracias por tu comentario,
Desde este Blog, que es el de AMV ARGENTINA agradecemos tu interés. Este articulo habla de velocidades máximas y mínimas aplicables en Argentina. Para tu tranquilidad, te comentamos que ya dimos aviso a nuestros compañeros de AMV ESPAÑA, ya que si ven oportuno realizar en el Blog de AMV ESPAÑA (noticias.amv.es) un articulo similar (Velocidades máximas y mínimas permitidas en España), lo tendrán en cuenta para evaluarlo.
¡Agradecemos tu contacto y consulta, saludos!
Favor de crear confusión al publico que visita el blog….Las bicicletas y maquinaria-vehículos rural/vial, no están permitidas en rutas convencionales. En calles urbanas, la maquinaria rural , tampoco está permitida .
Walter,
Gracias por tu comentario,
Te contamos que en la nota del blog nunca decimos que esos vehículos pueden circular, solo hablamos de velocidades máximas y mínimas, si bien tal vez lo que te genera confusión es la primer imagen, debes acompañarlo con la lectura de toda la nota.
¡Saludos y buen fin de semana!
Hola, en el teórico para la licencia de conducir me preguntaron velocidad máxima en rutas nacionales, pero no está mencionado en la ley!!! Gracias
Claudia,
Gracias por tu consulta,
Seguinos y lee nuestras notas editoriales allí hay consejos y datos importantes para este tipo de casos,
¡Saludos y buen miércoles!
Sí yo vengo tipo 3 de la mañana un sábado circulando x el medio de la calle depósito y los inspectores vienen detrás sin sirena solo luces reglamentarias y tienen paso x cualquiera de ambos lados yo me tengo que correr para darles paso siendo q en todas las cuadras no había nadie estacionado en una calle céntrica
Fernando,
Gracias por tu consulta,
Lo que comentas es una acción particular que te ocurrió en la vía publica, la decisión de dejarlo o no pasar no amerita a ninguna infracción.
¡Saludos y buen comienzo de año!
Buenas noches ,mi consulta es por el camino del Buen Ayre hay camaras que te hacen fotomultas y si superas los 60 km en la zona de Ituzaingo ,creo que no corresponde por ser autopista ,gracias
Jorge,
Gracias por tu consulta,
Sinceramente no estamos al tanto de todas las fotomultas que hay en el país, en la nota editorial presentada tratamos de guiarte para que tomes los recaudos necesarios.
¡Saludos y gracias por consultar!