Conducir moto cansado ¿Qué nos puede pasar? | Noticias AMV Argentina

Conducir moto: ¿Qué nos pasa si viajamos cansados?

Comentarios AMV Seguros, Consejos AMV, Destacadas, Noticias Motor, Opiniones, Problemas

Compartido

Conducir moto cansado, en ruta o en la ciudad, significa enfrentar el tránsito en un estado de gran vulnerabilidad.

Destino de ruta
La fatiga nos envuelve y, sin darnos cuenta, dejamos de percibir señales e información del entorno básica para poder viajar seguros.

Conducir moto cansado

Como nos preocupa esta cuestión ya que refleja una gran cantidad de accidentes de transito que se pueden evitar te compartimos las siguientes frases para repasarlas a la hora de conducir tu motocicleta:

  • El cansancio, al conducir moto, bloquea nuestra atención y percepción.
  • Si manejamos con estrés, cualquier dificultad nos vuelve más ansiosos y tensos.
  • Se puede conducir moto por largos tramos, si se hacen descansos periódicamente. 

Adormecidos e incómodos

Después de manejar cuatro horas sin parar, el cansancio provocado por este esfuerzo puede dejarnos con síntomas similares a los que experimentaríamos si hubiéramos tomado alcohol.

También notaremos que no nos será fácil continuar haciendo las numerosas y pequeñas operaciones que implican conducir una moto en estado normal, como mantener la velocidad o la trayectoria.

La fatiga diluye nuestras habilidades para trabajar o hacer cosas, reaccionamos lentamente y nos equivocamos, caemos en un estado de aletargamiento general de los sentidos.

Nuestra atención

La gente que conduce moto cansado, no percibe con claridad lo que sucede, los cambios, las señales, su estado de alerta disminuye y no pueden responder con celeridad a las demandas de la conducción, ni tampoco anticiparse a maniobras peligrosas.

Hay, además, un deterioro en nuestra capacidad de ver que estamos cansados.

Nuestro Físico

A nivel físico, un conductor fatigado presenta los siguientes síntomas:

  • Rigidez en la nuca.
  • Dolor de espalda.
  • Mirada fija.
  • Bajo nivel de concentración.
  • Somnolencia.
  • Siente pesados sus párpados.
  • Pasa por “períodos de ausentismo al volante”.

Poner la radio, comer algo dulce o hacer que entre aire no ayuda.
El mejor consejo es parar y dormir al menos 20 minutos y si el cansancio, es ligero se puede caminar un poco para que circule la sangre. Beber agua para hidratarse es fundamental.

Estrés = Conducir moto cansado

El estrés es otro elemento que puede exponernos a grandes riesgos mientras conducimos. Cualquier dificultad que se nos presente, no hará otra cosa más que aumentar nuestra tensión y ansiedad. No estamos en condiciones de resolver problemas por más insignificantes que parezcan.

  • Atascos.
  • Las luces.
  • Las alteraciones en el recorrido.

Todos factores que pueden sobrepasarnos y llevarnos a cometer imprudencias, por eso lo mejor antes de conducir una moto, es verificar que estemos descansados y serenos para poner atención en la conducción.

Compartido

3 Responses to Conducir moto: ¿Qué nos pasa si viajamos cansados?

  1. […] Conducir moto: ¿qué nos pasa si viajamos cansados? […]

  2. […] Conducir moto: ¿qué nos pasa si viajamos cansados? […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de motos

Sobre AMV

¿Tenés otra info o sugerencias?

Si querés informarnos alguna novedad, fechas de eventos, motoencuentros o salidas, podés hacerlo enviando la información a nuestro email marketing@amv.com.ar. ¡Gracias por tu colaboración!

Escribinos


Categorías moto

Enlaces

Suscribite al blog

Y recibí en tu email nuestros post más destacados.

Podés consultar nuestra política de privacidad