En el presente post queremos darte algunos tips que pueden contribuir al cuidados de la moto.
Para los amantes de las dos ruedas y para aquellos que se compraron o desean comprar una moto estos consejos les ayudarán.
Las ciudades cada vez tiene más autos y menos espacio para estacionar. La moto puede ocupar menos espacio y te lleva a tu trabajo, a tu casa o al encuentro con amigos de forma segura, siempre y cuando, tengamos en cuenta ciertas recomendaciones de seguridad.
A medida que nuestra moto va sumando kilómetros, comienza a requerir mantenimiento, que si se realiza con la oportuna periodicidad nos permitirá prolongar su vida útil.
12 consejos para cuidados de la moto
Estos 12 puntos son los que se recomienda revisar con una cierta periodicidad para asegurar un buen mantenimiento de la moto
- Cambio de Bujías: Entre los 6.000 y los 12.000 kilómetros deberás realizar un cambio de bujías. Si no lo hacés, notarás que tu moto pierde potencia, consume más combustible o incluso no arranca. Para acceder a las bujías tendrás que desmontar el asiento y retirar la suciedad antes de colocar las bujías nuevas.
- Cambio de luces: Nunca debes circular sin luces en la moto. Para ceder a la bombilla delantero, lo primero que tenés que hacer es retirar el porta faros, y después retirar la goma que protege la lamparilla. Por último, podrás sustituir la bombilla.
- Cambio de pastillas de freno: Saber cuándo cambiar las pastillas de freno de la moto es relativamente simple. Tan solo tenés que observar y chequear el desgaste. Si circulás más en ciudad que en ruta se desgastarán con mayor frecuencia.
- Cambio de liquido de freno: Cuando el líquido de frenos de color ámbar torna hacia una gama más oscura, es momento de cambiarlo. En el momento del cambio hay que tener mucho cuidado de no derramarlo, ya que, es un líquido bastante corrosivo.
- Cambio de ruedas: Es importante verificar regularmente la presión y el estado de las ruedas. Si el dibujo del neumático tiene una profundidad inferior a 1,6 mm. ha llegado el momento de sustituirlas.
- Cambio de batería: La vida útil de las baterías suele ser de 4 años. Cuando se vaya acercando la fecha, chequea su estado y planteate sustituirla para evitar que un buen día no arranque.,
- Cambio de cadena: Tendrás que cambiarla cuando veas que la cadena está estirada o torcida. También tenés que fijarte en los dientes, comprobando que no estén desgastados. La cadena de la moto debe estar siempre tensa y engrasada. Su vida útil aproximada es de 20.000 kilómetros.
- Vigilar el caño de escape: Es importante inspeccionar regularmente el caño de escape con el fin de detectar fugas, ruidos inusuales o pérdida de potencia de la moto. Para ello, lo primero es desmontar el caño de escape, luego limpiarlo y quitarle la suciedad, sumergiéndolo en una mezcla formada por 1 parte de soda caustica por 8 de agua.
- Cambio de aceite: Lo recomendable es revisar el aceite cada 5.000 kilómetros. En función de los kilómetros que hagas al año, tendrás que cambiarla con mayor o menor asiduidad.
- Limpiar el filtro de aire: Cada 10.000 kilómetros es recomendable realizar una limpieza o un cambio del filtro de aire. El filtro es el encargado de evitar que entre suciedad al motor. Si circulás por terrenos con polvo o contaminación de forma habitual, tendrás que cambiarlo con mayor frecuencia.
- Líquido refrigerante: Es el encargado de proteger el motor de la moto, especialmente con las temperaturas extremas del invierno o del verano. Debe cambiarse al menos cada dos años.
- VTV anual: Las motos requieren de una revisión anual completa en la Verificación técnica vehicular. Es importante que aportes el registro de conducir y la cédula de la moto. Ten en cuenta que en esta revisión controlan que las ruedas que no tengan un desgaste mayor, el buen funcionamiento de las luces de giros, stop, luz alta; baja, posición y que los frenos respondan bien.
AMV les aconseja a todos los que tengan una moto que sigan estos prácticos tips para mantener en perfecto estado tu moto y alargar su vida útil.