
Si te llama la atención esta disciplina y querés saber dónde surgió, en qué tipo de circuitos se practica, cuántas especialidades existen y cómo son las motos que se usan, ¡seguí leyendo esta nota!
Contents
¿Qué es el Dirt Track y dónde surgió?
El Dirt Track es una disciplina del motociclismo nacida en Estados Unidos que se corre en óvalos de tierra o ceniza compactada. Estas pistas son completamente planas y siempre se gira en el sentido opuesto a las agujas del reloj, lo que hace que siempre se derrape hacia la izquierda.
¿Cómo son los circuitos de Dirt Track?
Como dijimos anteriormente, las pistas de Dirt Track son óvalos y las carreras siempre se disputan en sentido contrario a las agujas del reloj, siendo todas las curvas hacia la izquierda.
Como sucede en otras disciplinas, esta se practica tanto en circuitos abiertos como en pistas indoor habilitadas
Las pistas se dividen en tres clases en función de su longitud y anchura:
- Las pistas cortas o short tracks: son aquellas con una longitud inferior a las tres octavas partes de una milla es decir 600 metros.
- Los circuitos de media milla: son aquellos con una longitud de 800 metros.
- Las pistas de una milla: son aquellas que superan los 1.600 metros.
¿Qué motos se usan para hacer Dirt Track?
Para esta disciplina se pueden usar motos de motocross, enduro o supermotard. Cada una de estas motos debe tener una preparación que consiste fundamentalmente en ajustar las suspensiones y cambiar los neumáticos, anular el freno delantero (en caso de ser necesario necesario) y eliminar todos los accesorios no necesarios como retrovisores, luces intermitentes, etc. Las motos pueden ser de 2T o 4T y la cilindrada puede ir desde los 100 cc a los 450 cc. En el único caso que la cilindrada puede ser superior es en circuitos largos de 1 milla o más.
Características de motos
- Estilo minimalista, ya que no tienen elementos como guardabarros delantero. Es por esto que los pilotos se agachan, acercando el casco al manillar, y retiran su mano izquierda de este último en las rectas con el objetivo de lograr una postura lo más aerodinámica posible.
- Los neumáticos, suelen usarse cubiertas de supermotard con dibujo de lluvia y calzadas en llantas de 19 pulgadas.
- En cuanto a lo mecánico, para los circuitos de una y media milla se utilizan motores bicilíndrico de hasta 750 cc, mientras que en los recorridos cortos se emplean propulsores monocilíndricos de hasta 450 cc.
- Por lo general, estas mecánicas se combinan con cajas de cambio de cuatro velocidades, utilizando la más larga para la carrera.
- Las suspensiones, solamente las motos con motores monocilíndricos de hasta 450 cc están autorizadas a montar una horquilla invertida.
¿Cuál es el equipamiento recomendable para hacer Dirt Track?
Para esta disciplina no existe un equipamiento estándar pero los pilotos que practican esta modalidad utilizan las protecciones que se usan en cross, enduro o en velocidad.
El casco no puede faltar, de tipo integral y antiparras off road, para proteger los ojos de la arena y el polvo, las botas es recomendable que sean altas y rígidas para proteger el tobillo y guantes de moto que permitan el tacto de los dedos de la mano.
Los pilotos de Dirt Track usan un un elemento específico que es la suela de metal en la bota izquierda.
Este complemento les sirve para apoyar ese pie en el suelo desde que entran en una curva hasta que salen de ella, logrando así mantener el equilibrio en todo momento.

¿Cómo son las carreras?
Las carreras en esta disciplina son cortas y rápidas. Por lo general se hacen varias carreras eliminatorias donde los pilotos clasificados vuelven a correr entre ellos hasta lograr llegar a la final de donde se define el ganador. En las rondas eliminatorias la cantidad de largadas depende de la cantidad de pilotos anotados.
Recordá que aunque tu moto no esté dentro de lo que se puede considerar motos de competencia, el mantenimiento es fundamental y no hay que olvidarse de eso.
Desde AMV te aconsejamos siempre contratar un plan que se ajuste a tus necesidades. Podés encontrar el tuyo desde nuestra página web haciendo clic acá.
Contactanos por WhatsApp al +54 11 4477 7065.