
El 1 de enero arrancó una nueva edición del Rally Dakar 2022 y nosotros te vamos a contar sobre sus recorridos, etapas y más. ¡Seguí leyendo!
Contents
¿Cuáles son los recorridos del Rally Dakar 2022?
El Rally Dakar 2022 arrancó el 1 de enero y es la tercera edición en Arabia Saudí. Una vez más, el rally se largó desde Yeda con la etapa “prólogo” y finaliza en la misma ciudad el día 14 de enero al disputarse doce etapas más.
Durante cada una de estas etapas los pilotos descubren recorridos que no conocen y se enfrentan a las diferentes pistas que se les presentan.
¿Cuáles son las etapas del Rally Dakar 2022?
Prólogo
Comenzó el 1 de enero desde Yeda hasta Hail con 19 kilómetros de especial entre dos tramos largos de enlaces que incluyen pistas de tierra y alguna duna (834 km totales)
Etapa 1
Comenzó el 2 de enero desde Hail hasta Hail, 546 km totales y 334 km de especial. Esta primera etapa se dió en el norte del país donde su relieve es principalmente montañoso aunque en algunos momentos se cruzaron con arena.
Etapa 2
Comenzó el 3 de enero desde Hail hasta Al Artawiya con 585 km totales y 339 km de especial. El Dakar comenzó bastante fuerte y esta segunda etapa fue la primera parte que se llevó a cabo entre dunas.
Etapa 3
Comenzó el 4 de enero desde Al Artawiyah hasta Al Qaysumah con 554 km totales y 368 km de especial. La segunda parte de la etapa maratón fue dividida en dos partes diferenciadas: la primera con mucha arena y la segunda mucho más rápida.
Etapa 4
Comenzó hoy 5 de enero desde Al Qaysumah hasta Riad siendo 707 km totales y 465 km de especial. Esta es la etapa más larga de toda la competencia . Todos se dirigen al sur y se encontrará una gran variedad de terrenos como pistas rápidas, luego dunas y en el tramo final piedras.
Etapa 5
Comienza mañana 6 de enero desde Riad hasta Riad siendo 563 km totales y 348 km de especial. El primer bucle en Riad que llevará a los pilotos hacia el este de la ciudad por pistas de tierra y piedras.
Etapa 6
Comienza el 7 de enero desde Riad hasta Riad siendo 635 km totales y 421 km de especial. Es el segundo bucle seguido con largada y llegada en la capital de Arabia Saudí. Esta vez los corredores se dirigirán hacia el oeste donde se encontrarán al comienzo con cruces de pistas, luego dunas y más tarde pistas rápidas para terminar.
Etapa de descanso
Se llevará a cabo el día 8 de enero donde los pilotos descansarán en el ecuador del raid en Riad.
Etapa 7
Comienza el 9 de enero desde Riad hasta Al Dawadimi siendo 700 km totales y 401 km de especial. Los pilotos se enfrentan a 100 km de dunas y un final con pistas.
Etapa 8
Comienza el 10 de enero desde Al Dawadimi hasta Wadi Ad Dawasir con una distancia de 828 km totales y 394 km de especial. Nuevamente los competidores se dirigen hacia el sur de Arabia con un inicio de valles de arena y dunas.
Etapa 9
Comienza el 11 de enero desde Wadi Ad Dawasir hasta Wadi Ad Dawasir con una distancia de 490 km totales y 287 km de especial. En este nuevo bucle se comienza con montañas de arena para luego poder pasar a pistas.
Etapa 10
Comienza el 12 de enero desde Wadi Ad Dawasir hasta Bisha con una distancia de 757 km totales y 374 km de especial. Esta etapa va a ser de las especiales más rápidas del rally con el peligro de los cruces de pistas.
Etapa 11
Comienza el 13 de enero desde Bisha hasta Bisha con un recorrido de 500 km totales y 345 km de especial. Esta etapa es el cuarto bucle que ofrece todo tipo de dunas.
Etapa 12
Comienza el 14 de enero desde Bisha hasta Yeda con un recorrido de 676 km totales y 163 km de especial. Siendo la última especial del Dakar 2022 estará compuesta por pista de arena.
¿Qué pilotos argentinos estarán presentes este año en el Rally Dakar 2022?
Este año y a diferencia de las últimas dos ediciones, hay una destacada presencia de pilotos argentinos que suman 31 en total, superando los 20 que corrieron en 2020 y los 15 del año 2021.
A continuación te nombraremos los pilotos argentinos que corren en moto y cuatriciclo:
Motos
- Kevin Benavides
- Luciano Benavides
- Joaquín Debeljuh
- Diego Llanos
- Diego Noras
- Matías Notti
Cuatriciclos
- Manuel Andújar
- Pablo Copetti
- Carlos Verza
- Francisco Moreno
En este listado sobresalen Kevin Benavides y “Manu” Andújar ya que son los últimos dos campeones en Moto y Cuatriciclo. También el hermano de Kevin sobresale ya que sigue junto a Husqvarna, disputando su quinto Dakar y el mendocino Matías Notti será parte de la categoría ‘malle moto’ sin asistencia mientras que Joaquín Debeljuh, representante de Acevedo, el riojano de Chilecito Diego Llanos y el mendocino Diego Noras disputarán por primera vez la legendaria carrera.
Una ausencia entre los argentinos será la de Franco Caimi, que tras haber sufrido lesiones en Dubái no llegó a recuperarse.

Recordá que aunque tu moto no esté dentro de lo que se puede considerar motos de competencia, el mantenimiento es fundamental y no hay que olvidarse de eso.
Desde AMV te aconsejamos siempre contratar un plan que se ajuste a tus necesidades. Para vos que te gusta viajar te recomendamos nuestro seguro de Asistencia Premium para Viajeros, confiá en los asesores especialistas y contratá 100% online, con las mejores coberturas y beneficios Podés encontrar el tuyo desde nuestra página web haciendo clic acá. Contactanos por WhatsApp al +54 11 4477 7065.