
En los últimos años se masificó el uso de la moto como medio de transporte particular y también laboral, la pandemia fue una gran impulsora de esto ya que la moto cumple con el distanciamiento social indicado.
Por eso y con el objetivo de generar conciencia y conocimientos, a continuación te brindamos una guía a seguir en caso requerir aplicar primeros auxilios tras un accidente de moto. Saber cómo reaccionar puede salvar vidas.
Contents
- 1 ¿Qué primeros auxilios hacer en caso de un accidente de tránsito?
- 2 Primero: Asegurar la escena y proteger el lugar del accidente
- 3 Segundo: Llamar al servicio de emergencia (107 SAME, 112 bomberos)
- 4 Tercero: Socorrer a la víctima
- 5 Cuarto: Primero Auxilios – Comienzo del RCP (Reanimación Cardio Pulmonar)
¿Qué primeros auxilios hacer en caso de un accidente de tránsito?
Para comenzar a hablar de los primeros auxilios tras un accidente de moto, tenés que saber que ante una situación así no hay que dejar que los nervios y el desconocimiento te impidan actuar de manera correcta.
Los minutos que transcurren hasta que llega el servicio de emergencia son vitales, es por esto que hay que poner en acción la cadena de la supervivencia.
Primero: Asegurar la escena y proteger el lugar del accidente
El motociclista lesionado se encuentra en la calle, por tal motivo se debe “asegurar la escena”:
- Se debe prevenir y poner en alerta a otros conductores sobre la existencia de un herido en la vía pública.
- Se pide la colaboración a otras personas para hacer una cadena humana alrededor de la víctima, mientras otros les indican a los conductores que se aproximan, que se desvíen o circulen con precaución.
- En el caso de que estés solo, debes ubicar tu vehículo aproximadamente a unos 3 metros de donde está la víctima y hacer uso de las luces. También es recomendable usar un chaleco reflectivo para hacernos más visibles.
- Durante esta primera etapa, tratá de dejar el paso libre para la llegada de la ambulancia y tené en cuenta que si la moto sigue encendida, debés apagarla.
Segundo: Llamar al servicio de emergencia (107 SAME, 112 bomberos)
En esta etapa se le deberá brindar toda la información que se pueda al servicio de emergencia, principalmente ubicación exacta del accidente, descripción de lo que ve en ese momento, si hay una o más víctimas y si éstas están conscientes o inconscientes.
Tercero: Socorrer a la víctima
Manteniendo la calma, lo primero que se debe hacer es evaluar el estado de la víctima, (si son más de una atender primero a quien esté más grave) si la persona está asustada y alterada, tu objetivo es tranquilizarla y mantenerla acostada hasta que el servicio de emergencia llegue al lugar. Si la víctima respira con dificultad, podés ayudarla inclinando ligeramente su cabeza hacia atrás para intentar abrir un poco las vías respiratorias, pero siempre sin mover el eje de la columna vertebral.
Si la persona accidentada se encuentra desvanecida es momento de hacerle un chequeo de conciencia, ver si respira, si tiene alguna hemorragia o traumatismo grave a la vista. Luego del chequeo se debe tomar el pulso y verificar signos vitales. Si la víctima tiene una hemorragia, debemos presionar sobre la herida con un trapo limpio durante al menos 10 minutos, cuando este se empape no lo saques, colocá otro encima.
Cuarto: Primero Auxilios – Comienzo del RCP (Reanimación Cardio Pulmonar)
Si el accidentado no presenta pulso el siguiente paso es empezar con las compresiones de reanimación cardiopulmonar hasta que llegue el servicio de emergencia con DEA (desfibrilador). Tené en cuenta que las compresiones son en el centro del pecho, hundiendo el tórax entre 5 y 6 centímetros y tratando de hacer relevos cada 2 minutos con alguna persona que se encuentre en la escena.

Algo muy importante que tenés que saber es que bajo ninguna circunstancia debes sacarle el casco a una persona que tuvo un accidente, al hacerlo podés causarle lesiones con consecuencias muy graves. Lo recomendable es esperar a que los profesionales lo hagan con las herramientas y conocimientos correctos.
Desde AMV esperamos que nunca tengas que pasar por una situación que amerite aplicar primeros auxilios, pero queremos que sepas cómo actuar ante un accidente de moto ya que la vida de otra persona puede depender de las decisiones que tomes y también informarte que tu moto podés tenerla asegurada haciendo clic acá.