
Qué dice la ley nacional de tránsito sobre la edad reglamentaria para trasladar menores en moto y cuáles son las formas adecuadas para viajar, te lo contamos a continuación. ¡Seguí leyendo!
Contents
¿Pueden viajar los menores en moto?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños tienen mayores probabilidades que los adultos de sufrir lesiones graves en un siniestro vial porque su cerebro y cráneo son más vulnerables al no haber alcanzado la maduración completa.
Se sabe que más de 180 mil niñas, niños y adolescentes mueren cada año a causa de la inseguridad vial. Los traumatismos por siniestros viales son una de las cuatro causas principales de muerte en niñas y niños mayores de 5 años.
En 2020 el 44% de las víctimas en siniestros viales fueron motociclistas, y en lo que va del año el porcentaje ascendió al 48%, casi la mitad del total de víctimas fatales. Particularmente en el conurbano bonaerense y en el interior del país se sabe que las motos son el vehículo de traslado habitual de los menores, que son llevados por sus padres a las escuelas y jardines de infantes a una velocidad elevada.
¿Qué necesitan los menores para poder viajar en moto?
La Ley Nacional de Tránsito no especifica una edad mínima para trasladar a menores en moto, esto significa que la edad para trasladar a un menor de edad varía según la provincia y el municipio al cuál pertenezcas, pero la ley sí establece dos condiciones:
- Que el pasajero viaje detrás del conductor.
- Que use un casco apropiado.
Quiere decir que cada niño debe usar un casco homologado de acuerdo a su tamaño y bien abrochado bajo el mentón; ya que colocarle un casco de un adulto no lo protege de nada.
En determinadas provincias hablan de que los 6, 8, 10 o 12 años es lo estipulado de acuerdo a cada reglamentación local para trasladar menores en moto pero con los elementos de seguridad correspondientes como es un pantalón largo grueso, botas, hombrera, codera y rodillera.
El traslado de menores en moto
Datos del Observatorio Vial de la ANSV indican que en Argentina entre los menores de 0 y 17 años, sólo el 27,8% utiliza casco, es decir que 7 de cada 10 menores de 18 años no usan el casco, éstas son cifras muy alarmantes para la seguridad vial en general.
El traslado de menores en moto es un modo de transporte que implica un riesgo elevado, por eso se tiene que tener en cuenta la estabilidad y la asociación de movimientos entre el conductor y su pasajero.
Los chicos pueden no entender el peligro que están corriendo y comportarse de manera imprescindible. Entonces para mejorar estas posibles situaciones, el menor tiene que llegar cómodamente a los pedalines sentado, para tener estabilidad y acompañar armónicamente los movimientos del vehículo..

Repasemos: Menores en moto
Consideraciones fundamentales
- El conductor y el menor deben llevar todos los elementos de seguridad correspondientes (casco abrochado del tamaño correspondiente e indumentaria para aumentar la visualización).
- Ser mayor de 12 años de edad (tener presente que cada distrito pone su reglamentación respecto a la edad).
- Ser lo suficientemente grande corporalmente para llegar a los pedalines de la moto.
- Debe viajar detrás del conductor.
Si querés conocer más sobre este tema ingresá acá que te contamos.
Recordá que para circular legalmente, tu moto tiene que estar asegurada y en este caso, debe estar homologada para llevar acompañante. En AMV te aconsejamos elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Para eso podés cotizar online en solo 2 minutos. Y si tenés dudas contactanos a por WhatsApp al +54 11 4477 7065.