Etiquetas medioambientales de motos | Noticias AMV Argentina

¿Cómo son las etiquetas medioambientales de motos?

Comentarios (0) Agenda, AMV Seguros, Colaboradores, Colaboradores AMV, Concursos, Consejos AMV, Destacadas, Historia del motociclismo, Infografías, Legales, Moto Eléctrica, Noticias Motor, Opiniones

Compartido

Primero fueron los autos y ahora las motos: Etiquetas medioambientales para motos son una realidad en España.

Te dejamos a continuación una nota de interés general, para que nos cuenten si en Argentina ¿Crees que sería una buena medida?

Etiquetas Medioambientales Texto
¿Te parece una buena medida para Argentina?

Etiquetas medioambientales de las motos: ¿Qué son?

Una etiqueta ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

Con el objetivo de crear ciudades más sostenibles, muchos ayuntamientos europeos decidieron prohibir o restringir el uso de los vehículos que más emisiones generan en algunas zonas de la ciudad.

Es por eso que en 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) clasificó el estacionamiento de vehículos según su potencial contaminante a través de una serie de etiquetas medioambientales y basándose en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan AIRE), que determina que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico la principal fuente de emisión en las grandes ciudades.

¿Para qué sirven las etiquetas medioambientales para motos y ciclomotores?

Las etiquetas medioambientales sirven para clasificar los vehículos en función de su potencial contaminante, atendiendo al nivel de emisiones que le corresponde  a cada vehículo según el tipo de combustible y su homologación.

Esta idea se implantó para que, a simple vista, sea fácil reconocer a aquellos vehículos que más contaminan, enfocado sobre todo a medidas que se puedan dar de circulación o estacionamientos.

¿Cuántas etiquetas medioambientales de motos hay?

La dirección General de Tráfico Española decidió categorizar a los vehículos en cuatro clases: Cero, Eco, C y B.

En el caso de la primera, se incluyó a ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas. Pero en el 2018, se decidió reclasificar a dicho grupo partiendo de la siguiente catalogación:

Ciclomotores de dos o tres ruedas

Con una cilindrada no superior a 50 cc (si equipan un motor de combustión interna) y una velocidad máxima que no exceda los 45 km/h.

Cuadriciclos ligeros

Vehículos de cuatro ruedas con una masa en vacío inferior a 350 kilos (sin incluir la correspondiente a las baterías en el caso de los eléctricos), una velocidad máxima no superior a 45 km/h (si están dotados de un propulsor de explosión con una cilindrada inferior o igual a 50 cc) o una potencia máxima neta inferior o igual a 4 kW (si montan otro tipo de motores).

Motocicletas de dos ruedas

Sin sidecar, provistas de un propulsor con una cilindrada superior a 50 cc (si es de combustión interna) y/o con una velocidad máxima que exceda los 45 km/h.

Motocicletas con sidecar

Con unas especificaciones similares a las motos que carecen de dicho vehículo complementario.

Categorías

1. Cero (Etiqueta azul)

Categoría eléctrica: BEV (vehículo eléctrico de batería), REEV (vehículo eléctrico de autonomía extendida) y PHEV (vehículo híbrido enchufable) con una autonomía superior a 40 kilómetros.

2. Eco (etiqueta verde y azul): Categoría eléctrica

HEV (vehículo híbrido no enchufable) y PHEV (vehículo híbrido enchufable) con una autonomía inferior a 40 kilómetros.

3. C (etiqueta verde)

Vehículos con un nivel de emisiones que se ajusta a las normas Euro 4 y Euro 3.

4. B (etiqueta amarilla)

Vehículos con un nivel de emisiones que se ajusta a la norma Euro 2.

Etiqueta Medioambiental Ejemplo
Ejemplos de etiquetas.

Para evitar posibles manipulaciones y garantizar su autenticidad, los distintivos son emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y reflejan el número de etiqueta y de matrícula, la fuente de energía o combustible, etc.

Y, además, cuentan con un código QR que incluye la información relevante del vehículo.

Una moto es mucho menos contaminante que un auto y así lo demuestran los datos. Su gran ventaja frente al coche es que acortan los trayectos. Ir en moto es más rápido y eso hace que gasten menos combustible. ¿Qué te parece esta medida que implementó España? ¿Te parece que sería bueno tener etiquetas medioambientales para reconocer a los vehículos que más contaminan? ¡Comentanos!

Recordá que debés mantener tu moto y hacerle seguimientos para no correr ningún tipo de riesgo. Desde AMV te aconsejamos siempre contratar un plan que se ajuste a tus necesidades.

Podés encontrar el tuyo desde nuestra página web haciendo clic acá. Y si tenés alguna duda contactanos por WhatsApp al +54 11 4477 7065.

Compartido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de motos

Sobre AMV

¿Tenés otra info o sugerencias?

Si querés informarnos alguna novedad, fechas de eventos, motoencuentros o salidas, podés hacerlo enviando la información a nuestro email marketing@amv.com.ar. ¡Gracias por tu colaboración!

Escribinos


Categorías moto

Enlaces

Suscribite al blog

Y recibí en tu email nuestros post más destacados.

Podés consultar nuestra política de privacidad